Archivo de categoría Uncategorized

Jordi Juanola

El 2023 de Jordi Juanola es inmejorable. En su segundo año junto a sus compañeros de Sant Feliu, ha logrado el premio gordo, ser campeón del Herbalife 3×3 Series de 2023, y comenzar a ser un habitual de la escena internacional del deporte. Junto a él, repasamos cómo ha vivido esta temporada tan importante de 3×3 tanto para él, como para su equipo.

 

Bueno, lo primero, temporada increíble para ti de 3×3 con Sant Feliu, ¿cuál dirías que ha sido el momento más especial de este 2023?

Bueno, el momento más especial yo creo que fue ganar el Herbalife final de Tenerife, porque a lo largo de todo el Herbalife tuvimos algún tropiezo, en cuartos de final, sobre todo, que nos hizo que ganar el Tour Global se nos complicara. Tuvimos que ganar a Azuqueca en cuartos, y teníamos que quedar por delante de Girona y todo se unió, así que pudimos conseguir esa plaza de World Tour que era uno de los objetivos de la temporada.

 

Lograsteis vuestro primer torneo Herbalife en Huelva, ¿qué significó, sobre todo a nivel emocional, para vosotros esa primera victoria?

Sí, fue muy importante porque nosotros llegamos el año anterior juntos y al ser el primer año jugando, no habíamos compartido vestuario nunca, y fue bastante duro, porque en los Herbalife que jugamos en el primer año no conseguimos ganar ninguno, y teníamos que mejorar porque se tenía que notar ese año juntos y fue como la primera piedra que sembramos para, poder conseguir el objetivo final. Fue como un alivio en parte porque habíamos perdido muchos torneos antes que ese.

 

Además, la forma en la que lo ganáis, con esos dos triples tuyos en la final, uno a una pierna, ¿Cómo recuerdas esa final contra Girona?

Bueno, sabíamos que siempre jugar contra Girona es muy difícil porque aparte de que tienen jugadores muy experimentados, físicamente son el mejor equipo del Herbalife y hablamos que teníamos que jugar un juego rápido, e igualar o intentar igualar ese físico y tuvimos la suerte que en los minutos finales tuvimos más acierto que ellos y pudimos lograr la victoria.

 

Sin embargo, como has dicho tú, el gran momento del Herbalife para vosotros llegó en Tenerife donde a pesar de llegar terceros en puntos, os hicisteis, no solo con el máster sino con la clasificación general del circuito. Lo primero, ¿Cómo os planteasteis el torneo en Tenerife y qué se os pasó por la cabeza después de ganar la final?

Sabíamos que nos teníamos que encontrar con Azuqueca en cuartos y tuvimos la suerte que, por casualidad se dio, porque realmente nosotros fuimos a ganar los dos partidos en la fase de grupos, lo que pasa que perdimos contra BeGoat, pero tuvimos esa suerte que nos encontramos con ellos en cuartos.

Para mí fue el equipo más regular de todo el circuito, y también nosotros, que nos lo merecíamos evidentemente porque ganamos, pero también ellos lo hubiesen merecido. Conseguimos ganar una vez más en la prórroga, en el último segundo y a partir de ahí fue pues una dosis de motivación. Sabíamos que aún no habíamos hecho nada aún porque teníamos también que superar a Girona, tuvimos la suerte que ellos perdieron en las semis y ganamos a BeGoat en la final. Entonces pues fue conseguir el objetivo marcado en inicio de temporada, que en algún momento habíamos dudado de si lo podíamos conseguir, porque se nos habían complicado mucho las cosas, pero bueno al final estuvimos muy felices de poder conseguirlo.

 

Y además esa victoria en Tenerife os permitió vivir la experiencia de poder disputar un World Tour. Cuéntanos un poco cómo lo vivisteis vosotros

La verdad es que fue impresionante, Herbalife la verdad es que he montado unos torneos tremendos, y cada año ha mejorado más la organización, pero ver el World Tour es otra dimensión, es lo más top que hay y jugar delante de tantas personas y ver como estaba montada la pista, delante del lago de Lausanne, pues fue una experiencia única y que ojalá en algún momento podamos volver a repetir.

 

Vuestra participación fue histórica llegando a esos cuartos de final, ¿Qué crees que os faltó en ese partido de cuartos para poder entrar en las semis?

La verdad es que en la fase de grupos jugamos con mucha tranquilidad porque no teníamos nada que perder, hicimos el pre qualifier, y nos tocó un grupo muy muy duro y muy difícil, pero jugamos sin nervios y sin presión. Pero al día siguiente cuando ya conseguimos pasar a cuartos, pues ahí sí que la inexperiencia nos jugó una mala pasada, nos pusimos nerviosos porque había, además de los puntos en juego, en el tema económico había un premio grande, y además jugamos contra Lausanne que jugaban en casa. Ellos llevan muchos más torneos que nosotros de WorldTour, y bueno, eso creo que se notó, por eso no pudimos competir y nos pasaron por encima.

 

Bueno aun así no solo habéis disputado ese WorldTour, sino que, aunque no hayas podido estar tú, Sant Feliu ha podido disputar otros dos Challengers de FIBA este verano, ¿Qué significa para el baloncesto 3×3 español que equipos como el vuestro estén empezando ya a sumar por la escena internacional?

Pues la verdad es que nos hemos quedado a nada de entrar en el preolímpico, no sé si fueron 200 puntos, así que yo creo que esto tiene que ser el inicio de que el 3×3 se profesionalice aún más en España, si aún no es del todo profesional, porque normalmente se juega solo en verano.

Pero a la que se dé un poco más de apoyo al 3×3, creo que estaremos entre los países más importantes del mundo.

 

Bueno ya para ir terminando vamos a hacer unas preguntas un poco más concretas acerca de algunos jugadores del Herbalife. Dentro del circuito Herbalife ¿Quién es el jugador más complicado de defender?

Muy buena pregunta. Pues no he jugado mucho contra él, pero creo que Alex Llorca, es un muy buen jugador. Sólo he jugado dos veces contra él, pero bueno, se nota que es un jugador que ha jugado en lo máximo, en la ACB. Es un jugador muy inteligente, que lleva muchos años jugando 3×3, y creo que te diría que él, porque es de mi posición y lo suelo defender, evidentemente hay otros muchos jugadores muy buenos, pero de mi posición creo que él es el que me ha resultado más difícil defender.

 

¿Y con quién te gustaría compartir equipo?

Pues bueno Félix López es un jugador que me cae muy bien, somos muy amigos. Sí que es verdad que he jugado un torneo con él, pero poder jugar con él, que con la edad que tiene sigue compitiendo al máximo nivel, pues seguro que nos lo pasaríamos muy bien.

 

¿Y de tu experiencia internacional quién dirías que es el jugador que más te ha impresionado?

Jugamos contra Jimmy Fredette en el primer Challenger de Kosovo, y bueno, sabíamos que era muy bueno, pero en directo nos metió no sé si fueron 16 puntos de los 21, jugando contra Miami, y veías que no podías hacer nada, que cogía una racha y aunque le pusieras una mano en la cara te la metía.

Los campeones del circuito Herbalife 3×3 Series 2023, Sant Feliu, volvieron a disputar una prueba internacional de FIBA 3×3, esta vez un Challenger, que se celebró en la ciudad de Neom, Arabia Saudí, donde el conjunto español logró un noveno puesto, superando su mejor actuación en una prueba Challenger hasta el momento.

 

Tras su última aparición en la escena internacional, en el World Tour de Laussane, al que acudieron gracias a su victoria en el circuito Herbalife 2023, y en el cual se anotaron una actuación más que sobresaliente, los catalanes volvían a la escena internacional del 3×3 con un equipo formado por tres de sus jugadores más habituales, Guim Expósito, Nil Briá y Jaume Zanca, y el refuerzo del histórico Nacho Martín.

 

El inicio del torneo no pudo ser mejor para Sant Feliu, que estaba obligado a disputar la fase previa, donde se enfrentaron a Abha y Al Wakrah, representantes de Arabia Saudi y Qatar respectivamente. En el primer encuentro, frente al conjunto saudí, Sant Feliu logró un resultado histórico, un 22-0, forma inmejorable de abrir su participación, sin dar ningún tipo de opción a su rival. El segundo partido, con la clasificación para el torneo en juego, costó un poco más, pero a falta de un minuto, un triple de Briá, y dos canastas consecutivas de Expósito y Zanca, abrieron una diferencia importante (15-11) que sirvió para abrochar la clasificación definitiva.

 

Dura fase de grupos

Ya en la fase de grupos definitiva, al cuadro catalán le tocó enfrentarse a los favoritos para llevarse la prueba, Ámsterdam. A pesar del buen hacer de los españoles, la sobresaliente actuación de Worthy de Jong con 17 puntos, incluyendo 7 lanzamientos de 2 puntos, decantó el partido del lado holandés.

 

El segundo encuentro de la fase, frente a Kandava, tenía en juego el premio de la clasificación, ya que Ámsterdam también se impuso a los letones en el partido previo. Sant Feliu luchó hasta el final, llegando a colocarse a un solo punto a falta de 30 segundos, pero un triple de Francis Ladis (12 puntos) en la siguiente acción, acabó con las opciones de estar en cuartos de final.

 

A pesar de la eliminación, los catalanes lograron superar su mejor posición en un torneo Challenger hasta la fecha, y se metieron en el bolsillo una nueva experiencia internacional de 3×3, que a buen seguro les aportará en el futuro.

Las selecciones masculina y femenina sumaron un nuevo éxito para el baloncesto 3×3 español con la consecución de sendas platas en la Copa de Europa disputada en la ciudad griega de Heraklion. La hazaña pone en valor el trabajo la de FEB potenciando la disciplina 3×3, especialmente en categorías inferiores, donde hace 4 meses se disputó el Campeonato de España de Clubes, que entrega sus frutos ahora, y coloca al baloncesto 3×3 español en tendencia ascendente.

 

La selección femenina, formada por Marta Alsina, Lucía Martínez, Irene Noya y Naia Zubiaga, y dirigidas por Ana Junyer, avanzó hasta los cuartos de final de forma brillante, sin dejarse ni un solo encuentro en la fase previa. Ya en las rondas de eliminación, las españolas tuvieron que hacer frente a Portugal, en cuartos, y a Bulgaria en semifinales. Ambos encuentros estuvieron marcados por la alta intensidad defensiva, especialmente en los primeros minutos, donde costaba mucho anotar. Sin embargo, la aparición en los últimos minutos de Alsina en cuartos, y Zubiaga en el encuentro de semifinales, le otorgaron a España el pase a la final.

 

En la final esperaba Francia, uno de lo grandes favoritos del torneo, que propuso de nuevo un partido muy físico y con alto nivel de contacto. A pesar de aguantar hasta el final en el partido, los errores finales, causados por la precipitación de las jugadoras españolas, decantaron el partido del lado francés.

 

En el cuadro masculino, el equipo formado por Eduardo Coll, Alex Huguet, Gerard Villarejo y Michael Enabulele, y dirigidos por Raúl Fernández y Pedro Meléndez, también realizaron una primera fase inmaculada, con pleno de victorias, que les dio el acceso a los cuartos de final. Una vez allí, Irlanda se cruzó en el camino de los españoles, que, a pesar del gran acierto exterior de sus rivales, consiguieron avanzar a las semifinales. Era el momento de enfrentarse a Francia, la gran favorita del torneo, y ante la que España realizó un partido perfecto, sin fisuras, para firmar el pase a la final con un brillante 21-8.

 

En la final se vivió otro partido de alto voltaje. Croacia, que ya había caído frente al equipo español en fase de grupos, sacó todo su talento ofensivo a relucir, obligando a España a emplearse a fondo en la parcela ofensiva. Sin embargo, tras unos minutos finales muy tensos, los croatas acabaron por llevarse el partido por 19-21, dejando a España al borde de proclamarse campeones.

 

 

La Selección Femenina de baloncesto 3×3 estuvo a punto de repetir una gesta histórica sobre la pista 3×3 de Jerusalén. Sandra Ygueravide, Juana Camilion, Vega Gimeno y Gracia Alonso, las cuatro jugadoras designadas por Ana Junyer para tratar de repetir el éxito de París, realizaron un torneo excelso, con momentos tremendamente brillantes, pero que no se vio recompensado con el ansiado oro, ya que en el camino se cruzó Países Bajos, verdugo de la selección por partida doble en el torneo.

 

El campeonato comenzó con buen pie para España, a pesar de que el primer encuentro era engañoso. Luxemburgo no es una potencia del 3×3 pero venían de hacer un gran PreEuropeo. España tardo en entrar en juego, con más errores de los habituales, pero a medida que pasaban los minutos el marcador se ampliaba gracias a los triples de Vega Gimeno y las penetraciones de Sandra Ygueravide. Marcó el debut en competición oficial de selecciones de Gracia Alonso y Juana Camilion, que tuvieron un final de encuentro tranquilo para poder soltarse los nervios y sumar en ataque y en defensa al equipo. Al final, un resultado de 21-10 que era importante para meterse en cuartos de final.

 

En el segundo encuentro llegó la primera derrota de España, contra Países Bajos, que a la postre también sería quien lograría vencer a España en la final. Un mal inicio de la Selección lastró sus posibilidades de obtener el primer puesto del grupo, ya que, a pesar de los intentos de las españolas por recortar distancias, el físico neerlandés supuso una barrera infranqueable.

 

Sin embargo, el mejor momento de España en el torneo estaba por llegar. En cuartos de final, la Selección sacó el rodillo para apisonar a la Italia, que venía de ser primera de su grupo, pero que quedó completamente anulada y sin recursos ante el despliegue de las jugadoras españolas, entre las que destacó Juana Camilion (10 puntos, con 4/5 en tiros de dos). Al final, 7-18 y de camino a la siguiente ronda.

 

Consiguió así España el billete para semifinales, donde esperaba Lituania, que había ofrecido grandes sensaciones previas, lo que anticipaba un encuentro igualado. Sin embargo, nada de eso sucedió, ya que el combinado nacional puso sobre la pista israelí todo su arsenal ofensivo y despachó por la vía rápida a las lituanas, completamente superadas durante todo el encuentro. Volvió a destacar Juana Camilion, que se fue hasta los 9 puntos y 6 rebotes, para darle la oportunidad a España de sumar el segundo oro europeo de su historia.

 

Esperaba Países Bajos, el único equipo que había sido capaz de derrotar a la Selección en todo el certamen. De nuevo, el alto nivel de contacto exhibido por Países Bajos sorprendió a España, que no consiguió hacer fluir su ofensiva como en las dos rondas anteriores. Apareció entonces la figura inquebrantable de Vega Gimeno, la capitana, que con 11 puntos mantuvo a España en el partido, hasta llegar a igualarlo con una canasta al poste para poner el 18-18 en el marcador. En la siguiente defensa, los árbitros sancionaron falta de Camilion sobre Fleuren, que suponía la décima en el casillero español, y una oportunidad inmejorable para Países Bajos de cerrar el partido. No perdonó Fleuren los dos lanzamientos libres, y en la inmediata posesión neerlandesa Driessen anotó a aro pasado y coronó a las suyas como nuevas campeonas de Europa

Los campeones del Herbalife 3×3 Series 2023, Santfeliuenc, disputaron este pasado fin de semana, gracias a su condición de ganadores del circuito nacional, una de las paradas del FIBA 3×3 World Tour, la prueba de mayor importancia dentro del universo 3×3. El evento, celebrado en la ciudad suiza de Lausanne era la séptima prueba del calendario FIBA WT, que culminará el 9 de diciembre con la gran final en Jeddah.

 

El haberse proclamado campeones del circuito 2023, le otorgaba al equipo catalán un billete para poder participar en el evento, pero, sin embargo, para entrar en la fase de grupos de forma definitiva, aún debían superar el grupo de clasificación. Su primer encuentro del día les enfrentaba a Tel Aviv, quienes plantearon un partido tremendamente complicado, que se acabó resolviendo en la prórroga, con un lanzamiento sobre la bocina, en step-back, de Nil Briá. Sin embargo, parece que al jugador barcelonés no le pareció suficiente con anotar un buzzer beater, ya que, en el segundo encuentro del clasificatorio, ante Kandava, con empate a 19 en el marcador, Briá volvió a anotar un lanzamiento de 2 inverosímil, para meter a su equipo en los grupos del World Tour.

 

Ya siendo participantes de pleno derecho de un World Tour, Santfeliuenc quedaron encuadrados en el grupo D, junto a Liman y Ulaanbaatar. En primer lugar, les tocó enfrentarse a los serbios, uno de los equipos más destacados el circuito (subcampeones en el WT de Macau), y a pesar del buen partido del combinado español, la balanza se acabó decantando del lado de Liman, con un resultado final de 16-22. Aún había opciones de estar en cuartos de final, pero para ello, debían vencer en el segundo encuentro a Ulaanbaatar, y esperar al resultado del tercer encuentro del grupo.

 

Y así fue. Los campeones del Herbalife 2023, sacaron su mejor versión, mostrando un nivel defensivo excelso, tan solo permitiendo 3 canastas de 1 punto al equipo mongol, y liderados por un sobresaliente Jordi Juanola, que anotó 8 puntos, incluyendo el lanzamiento de 2 que cerró el partido. Con los deberes hechos, hubo que esperar al resultado del tercer partido, donde, a pesar de la victoria de Ulaanbaatar, el average de puntos general, deshizo el triple empate a favor de Liman y Santfeliuenc. Hacía historia así el equipo español, consiguiendo la clasificación para los cuartos de final de un World Tour, algo que no ocurría desde hace muchos años.

 

En el cruce de cuartos de final esperaba uno de los encuentros más complicados de afrontar, los ídolos locales, Lausanne, que además cuentan con el español Carlos Martínez en sus filas. El conjunto suizo, habitual en las pruebas World Tour, es otro equipo cuando juega ante su público, donde el año pasado ya rozó el título, y así lo demostraron a lo largo de todo el partido. Asfixiaron el ataque de Santfeliuenc apretando las líneas de pase y no permitiendo ventajas en el 1×1, y en ataque sus puertas atrás y jugadas de extrema rapidez dejaron a los españoles sin respuesta. El 21-9 final, apeó del torneo a Santfeliuenc, que aún así, intentó agarrarse al partido hasta los últimos instantes, pero el nulo acierto desde el triple (0/8), acabó por sentenciarles.

 

A pesar de no haber conseguido el pase a semifinales, algo que habría sido a todas luces histórico, el gran sabor de boca que dejaron los ganadores del Herbalife 2023, en un torneo de tanta exigencia, pone en valor la progresión del 3×3 en España, y el crecimiento que está experimentando la disciplina dentro de nuestras fronteras.

La Federación Española de Baloncesto ha desvelado el equipo que competirá los días 18 y 19 de agosto en el Women’s Series de Melilla junto a la Selección Femenina. Se trata de un combinado de jugadoras habituales del Herbalife 3×3 Series formado por Isa Latorre, María Espín, Rebeca Cotano e Itsaso Conde.

Competirán con el nombre de Melilla y serán uno de los 12 equipos participantes en el Women’s Series de la ciudad autónoma, que se celebrará los días 18 y 19 de agosto. Como rivales, algunos de los mejores conjuntos del planeta como China, Estados Unidos, Neftchi, Países Bajos o Australia.

El equipo estará formado por cuatro jugadoras que han destacado en la edición 2023 del Herbalife 3×3 Series: Isa Latorre (Valencia Basket), María Espín (Élite 3×3), Rebeca Cotano (Azuqueca 3×3) e Itsaso Conde (Élite 3×3).

Isa Latorre ha sido una de las claves de la buena temporada del Valencia Basket. Disputó las Open de Zaragoza y A Coruña, además del Máster de Tenerife donde consiguieron un brillante subcampeonato. Una de las grandes sensaciones del circuito 2023.

María Espín es una jugadora contrastada en el 5×5 que lleva años jugando a la modalidad de 3×3. Integrante de Élite 3×3, ha sido subcampeona en el Open de Huelva y en el de Marbella, y semifinalista en el Máster de Tenerife.

Rebeca Cotano es la representante de Azuqueca 3×3 y otro de los nombres que se ha adaptado perfectamente a la modalidad del 3×3. Con el equipo alcarreño ha disputado los torneos de Huelva y A Coruña, y obtuvo la quinta plaza en el Máster de Tenerife.

Por último, Itsaso Conde es la segunda representante de Élite 3×3, después de participar en Huelva, Marbella y Tenerife. La jugadora de 26 años viajará a Melilla después de ser una de las referentes interiores en el Herbalife 3×3 Series 2023.

El circuito Herbalife 3×3 Series 2023 ha llegado a su fin y lo ha hecho, como no podía ser de otra forma, con un fin de semana lleno de emoción en el que el público ha podido disfrutar de los mejores equipos de basket 3×3 del país. En juego estaba el título de campeón del Máster Final y, a su vez, el de campeón del propio circuito. El ambiente en la plaza de España de la capital tinerfeña ha sido inmejorable durante todo el fin de semana, con una gran afluencia de público que ha teñido de color las gradas animando a los equipos dada la importancia de la cita.

 

La sesión matinal sirvió para disputar los cuartos de final en ambas categorías, los cuales estuvieron muy disputados, especialmente en el cuadro masculino. Las tres primeras eliminatorias femeninas se resolvieron con victorias holgadas de Bàsquet Girona, Agua y Jardín y Valencia Basket frente a NoMadBall, 3×3 Electromercantil y TC Casablanca 3×3, respectivamente, mientras que el último choque de cuartos se decidió por un único punto, cayendo del lado de Élite 3×3 frente a Azuqueca 3×3.

 

Por otro lado, los partidos de chicos invirtieron las tornas, con un primer encuentro entre 3×3 Electromercantil y La Celeste que los placentinos dominaron con cierta comodidad, y tres enfrentamientos solventados por solo uno y dos puntos de diferencia. En el segundo turno de cuartos llegó la primera prórroga del torneo, con Santfeliuenc imponiéndose a Azuqueca 3×3 gracias a un triple desde el logo de Jordi Juanola. Los dos últimos partidos de la mañana fueron para Valobra Be Goat Team, que siguió la estela de los catalanes venciendo por un solo punto a TC Casablanca 3×3, y Bàsquet Girona, que logró remontar tras un gran inicio de Valencia Basket.

 

La jornada vespertina arrancó con el concurso de triples Mundo Deportivo, que coronó a Ana Pérez (Ontibasket) como la mejor anotadora del torneo desde la línea de 6,75 metros. Acto seguido llegaba el turno de Marquie Smith, que con su exhibición de mates encendía los ánimos en la pista para calentar a un público entregado antes de la disputa de los partidos decisivos.

 

En la primera semifinal femenina, Bàsquet Girona y Agua y Jardín, dos de las grandes favoritas al título, firmaban un choque muy duro que cayó del lado de las catalanas. Por su parte, Valencia Basket y Élite 3×3 disputaron un encuentro muy igualado con triunfo para las locales por un solo punto. En el cuadro masculino, Santfeliuenc se impuso a 3×3 Electromercantil con una canasta sobre la bocina de Jaume Zanca, mientras que Valobra Be Goat Team venció al vigente campeón, Bàsquet Girona, de la mano de un gran Iván Aurrecoechea.

 

El broche de oro a un gran fin de semana de baloncesto 3×3 llegó de la mano de las finales, que se saldaron con el título de Bàsquet Girona en categoría femenina superando a Valencia Basket, y Santfeliuenc proclamándose campeón del Tenerife Máster Final en categoría masculina tras ganar a Valobra Be Goat Team.

 

Tras los encuentros, el galardón de máxima anotadora fue para Gala Mestres (Valencia Basket), mientras que en categoría masculina cayó en manos de Gabriel Gil (3×3 Electromercantil). Las subcampeonas recibieron el premio por parte de Manuel Pérez, representante de Madison, y los subcampeones lo recogieron de manos de Sergio Rodríguez, leyenda en activo del baloncesto español. El colofón lo pusieron los campeones masculinos, cuyo trofeo fue otorgado por Yolanda Moliné, consejera delegada de deportes del Cabildo Insular de Tenerife, y Alicia Cebrián, concejala de deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se encargó de entregar el femenino.

La fase de grupos del Máster Final de Tenerife nos ha regalado una primera jornada de altísimo nivel. Los mejores equipos del ranking han demostrado su valía sobre las canchas instaladas en la plaza de España, lugar donde desde las seis de la tarde se disputaron los encuentros de la primera fase con la vista puesta en certificar el pase a los cuartos de final de la última cita de la temporada.

 

El torneo se abrió con uno de los favoritos al título en categoría femenina, Bàsquet Girona, que venció con claridad a La Magia y dejó patente desde el primer minuto su candidatura. Al mismo tiempo, en la pista dos debutaba Agua y Jardín, que siguió la estela de las catalanas imponiéndose con autoridad a Ontibasket, mientras que el siguiente turno sirvió para abrir los dos grupos restantes de chicas, con Azuqueca 3×3 venciendo a Woka on Three y Valencia Basket haciendo lo propio ante GEiEG.

 

Acto seguido se inauguraba la fase grupos masculina, que se estrenaba, al igual que sus homólogas femeninas, con victoria de Bàsquet Girona ante KB 3×3 y un intenso partido entre Santfeliuenc y Valobra Be Goat Team con triunfo para los visitantes. En este sentido, el denominador común durante la sesión vespertina fue la intensidad con la que todos los equipos disputaron sus encuentros con la vista puesta en conseguir una cotizada plaza en los cuartos de final del sábado.

 

En categoría femenina, el grupo A estuvo dominado por un intratable Bàsquet Girona, que junto a Élite 3×3 cumplía los pronósticos clasificándose para estar en las eliminatorias de mañana, mientras que el grupo B se saldó con el pase de TC Casablanca 3×3 y Agua y Jardín a la siguiente ronda.

 

El grupo C fue liderado por Azuqueca 3×3, con NoMadBall haciéndose con la segunda plaza que daba acceso a los cuartos. Por su parte, el grupo D no fue una excepción, con un gran partido entre Valencia Basket y 3×3 Electromercantil que sirvió para decidir un liderato que cayó del lado de las placentinas por solo dos puntos.

 

En el cuadro masculino, 3×3 Electromercantil y Bàsquet Girona se clasificaron desde el grupo A, mientras que Valobra Be Goat Team y Santfeliuenc recorrieron el mismo camino desde el grupo B. El resto de equipos que les acompañan son Valencia Basket y La Celeste, procedentes del grupo C, y Azuqueca 3×3 y TC Casablanca 3×3 desde el grupo D.

 

La jornada del sábado comenzará a las 10:30 horas con la disputa de los cuartos de final en ambas categorías, en primer lugar con los femeninos y posteriormente con los masculinos. La sesión vespertina servirá para disfrutar del concurso de triples Mundo Deportivo, la exhibición de mates de Marquie Smith y unas semifinales y finales que prometen ser, igualmente, apasionantes.

 

Estos serán los enfrentamientos de cuartos de final en categoría femenina:

Bàsquet Girona – NoMadBall

3×3 Electromercantil – Agua y Jardín 3×3

TC Casablanca 3×3 – Valencia Basket

Azuqueca 3×3 – Élite 3×3

El circuito Herbalife 3×3 Series llega a su fin con el Máster Final de Tenerife, que pondrá el broche de oro a un 2023 repleto del mejor baloncesto 3×3. Tras recorrer la geografía española con cinco paradas en modalidad Open (Albacete, Huelva, Marbella, Zaragoza y A Coruña), la cita tinerfeña servirá para coronar a los mejores equipos nacionales de esta disciplina en un torneo que promete emociones fuertes.

 

La presentación del Máster Final de Tenerife ha tenido lugar en la plaza de España, lugar en el que se sitúan las pistas donde competirán los doce equipos masculinos y los doce femeninos que lucharán por el título. El acto ha contado con la presencia de Manuel Pérez, representante de Madison; Elisa Aguilar, directora de competiciones de la FEB; Fernando Romay, exjugador y leyenda de la Selección Española de Baloncesto y embajador de la FEB; Rafael González, presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife; Yolanda Moliné Rodríguez, consejera delegada de deportes del Cabildo Insular de Tenerife y exjugadora de la Selección Española de Baloncesto; y Alicia Cebrián, concejala de deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

 

Manuel Pérez ha destacado la felicidad que supone estar en Tenerife e inaugurar una nueva sede, acogiendo además una cita como el Máster Final del circuito, mientras que tanto Elisa Aguilar como Fernando Romay, representantes de la FEB, han puesto énfasis en la tradición baloncestística de las islas: “Canarias es tierra de baloncesto”. Por su parte, Yolanda Moliné ha dado la bienvenida al torneo y se ha congratulado por albergarlo en Tenerife.

 

La nómina de deportistas que estarán presentes en la capital tinerfeña es notable, con jugadores de la talla de Nacho Martín, Guillermo Mulero o Sergio de la Fuente en categoría masculina; y Marta Canella, Gracia Alonso o Sandra Ygueravide en el cuadro femenino.

El circuito Herbalife 3×3 Series llega a su recta final con todo por decidir. Tras cinco sedes en las que la emoción ha sido máxima, el Máster Final de Tenerife pondrá el colofón a un 2023 repleto de grandes momentos sobre la cancha. La isla acogerá un torneo que contará con los mejores equipos de baloncesto 3×3 a nivel nacional, con una nómina de deportistas que no dejará indiferente a nadie.

 

La privilegiada ubicación de las pistas, en plena plaza de España, será un aliciente más para el público que se dé cita allí durante el viernes 28 y el sábado 29 de julio. A nivel deportivo, en Tenerife comparecerán los diez mejores equipos de cada categoría, masculina y femenina, y los dos siguientes del ranking para completar el total de doce equipos de chicas y otros tantos de chicos.

 

En el cuadro masculino, Azuqueca 3×3, vencedor de las tres últimas paradas (Marbella, Zaragoza y A Coruña), se postula como el equipo a batir, con permiso de un Bàsquet Girona que venció en el Máster Final de la temporada pasada. Por si fuera poco, equipos como Santfeliuenc o 3×3 Electromercantil también llegan en un gran estado de forma tras firmar grandes actuaciones en las semanas previas.

 

Por el lado femenino, destaca la presencia de Agua y Jardín 3×3, que consiguió imponerse en las sedes de Huelva y Marbella y cosechar un meritorio segundo puesto en A Coruña, y Bàsquet Girona, que, a pesar de haber disputado solo tres torneos, cuenta los dos últimos por victoria (Zaragoza y A Coruña) y llega en un gran momento a la cita final. Además, Élite 3×3 regresa tras su gran papel en las tres primeras sedes, donde alcanzaron dos finales y una tercera posición que obligan a tenerlas muy en cuenta en Tenerife.

 

Este es el listado completo de equipos participantes:

 

Categoría masculina

Azuqueca 3×3

Bàsquet Girona

Santfeliuenc

3×3 Electromercantil

Valencia Basket 3×3

Valobra Be Goat Team

La Celeste

KB 3×3

3×3 Madrid

The Real Deal

TC Casablanca 3×3

RBA 3×3

 

Categoría femenina

Agua y Jardín 3×3

Azuqueca 3×3

3×3 Electromercantil

Valencia Basket 3×3

TC Casablanca 3×3

Bàsquet Girona

Élite 3×3

Ontibasket

Woka on Three

NoMadBall

GEiEG

La Magia