Archivo de etiquetas

Se trataba de una competición nueva. Los Juegos Europeos apostaron por el 3×3 en una ciudad en desarrollo como Bakú en el verano de 2015. Un año difícil de olvidar. España volvió con dos medallas, el bronce femenino y la gran plata masculina tras vencer a Serbia, grandes favoritos, en la semifinal.

 

España acudió a los Juegos Europeos con dos jugadores de ACB, como Nacho Martín y Alex Llorca, un jugador de LEB Oro como Sergio de la Fuente y el gran experto en 3×3, Juan Vasco.

 

Enfrente, `Los Reyes de la Pista´. La selección número 1 en el ranking mundial con los mejores jugadores del 3×3 del mundo. Ahí estaba Serbia, campeona del mundo en 2016, 2017 y 2018.

 

En semifinales España se enfrentaba a Serbia, la gran favorita. Una victoria que sí que aseguraba medalla. Pero unas horas después, España se vio en la gran final ante Rusia.

 

Serbia comenzó las semifinales yendo a por todas. Con un 4-0 de parcial, dejó clara la superioridad del equipo. Pero Alex Llorca fue la clave para empezar a diferenciarse y conseguir igualar el encuentro.

 

Nacho Martín luchó bajo el aro, Sergio de la Fuente incidió con las penetraciones y Juan Vasco se inventó una asistencia por la espalda a Llorca que sirvió para poner por delante a España. Que con una última canasta de Alex y un palmeo de Nacho sentenció un choque que pasó a la historia del 3×3.

 

 

Esta vez les tocó a ellos. Tres de nuestros jugadores del Herbalife 3x3Series se llevaron la medalla de bronce en el Europeo de Minsk en 2015. Allí estaban, Carlos Hidalgo, Eduardo Pérez, Nil Bria y Guillem Jou, ante el anfitrión, Bielorrusia. Apenas unos minutos después de haber caído en semifinales ante Turquía, la selección española U18 de Jaume Comas, fue a por todas en la lucha por la medalla de bronce.

 

Carlos Hidalgo, jugador del Azuqueca, reconoce que perder ante los turcos “dolió excesivamente. Tuvimos tiros libres para empatar y encima les habíamos ganado unas semanas antes en el Pre-Europeo de clasificación en Italia”.

 

A la hora de afrontar el tercer puesto poco tiempo después de perder, Carlos asegura que “El 3×3 es una competición muy exigente tanto física como mentalmente. Tienes que ser capaz de cambiar el chip y ponerte manos a la hora. No hay que lamentarse. Nosotros éramos un grupo muy unido, y eso favoreció que supiéramos afrontar el bronce como otro reto. Eramos conscientes de que teníamos que conseguir medalla”. Además, el jugador gaditano recalca la figura del seleccionador “influyo que allí estaba Jaume Comas, sus consejos y sus ánimos. Además del gran equipo tanto de fisios como médicos en los que nos apoyamos mucho.

 

Y con esa mentalidad comenzaron un partido en el que el dominio de la Selección fue total. Con un parcial de 0-5, la tranquilidad se palpó en el ambiente de cara a afrontar este primer tramo. Sin embargo, la anfitriona que, además contaba con el apoyo del público, reaccionó para colocar el 4-6. Con un 6-14 a favor de los de Jaume Comas, la selección bielorrusa atacó para recortar diferencias, tanto que con un parcial de 8-0 igualó el marcador a falta de 48 segundos.

 

“Teníamos el partido controlado, pero claro como en el 3×3 puede pasar cualquier cosa, nos empataron y fuimos a la prórroga”.

 

Y allí se presentaron. Sin conseguir anotar la última, el partido se fue a la prórroga. Aunque había llovido y la pista estaba mojada, Guillem Jou no falló y con un triple estratosférico logró la medalla de bronce (15-18).

 

“Con ese tiro espectacular se te olvida todo. Yo, que había jugado con la selección en el ámbito 5×5, de hecho, soy campeón de Europa Sub16, cuando Jaume Comas me propuso esto estaba expectante. Al final, fue una experiencia que sin duda repetiría, y aunque el bronce supo a poco, sacar medalla tiene muchos méritos y más como lo hicimos”.

 

El domingo se cerró la primera fase de la selección femenina tras conseguir dos victorias y una derrota con actuaciones espectaculares, intensas y competitivas. La selección española de basket 3×3 se midió con el equipo ucraniano. Desde un principio sabían que la cosa no iba a ser fácil y que en 10 minutos de juego con un altísimo nivel se encontrarían cualquier cosa. Lo que sí se vivió fue un partido muy igualado de principio a fin, manteniendo el marcador igualado durante todo el encuentro, hasta que la selección de Ucrania lo desniveló a su favor con un 17-15.

Quedó ese mismo día el encuentro frente a Letonia y ahí las españolas no quisieron fallar, Sin dar ninguna opción a sus rivales, y animadas por la derrota anterior se impusieron con un contundente 22-5.

Tras cumplir la primera fase la selección afrontará este lunes, en cuartos de final, un gran y difícil encuentro frente a la gran Alemania a las 13.50 horas.

El equipo olímpico español debutó en Misnk ante Estonia. Las cuatro nacionales, Marta Canella, Helena Oma, Yurena Díaz y Nogaye Lo, conformaron el equipo de baloncesto 3×3 bajo las instrucciones de José Ignacio Hernández.

Primer partido de esta andadura y primera victoria por 15-13. Comenzó la Selección con un 3-1 tras canasta de Nogaye Lo, pero Estonia no perdió la oportunidad de empatar a 6 a cinco minutos de acabar el encuentro.

Una canasta de Yurena Díaz y un triple más que importante de Helena Oma subieron el marcador al 10-7. Aun con esa ventaja, a España le tocó sufrir hasta el 15-13 con tiro libre anotado por la española.

Para conseguir el pase a cuartos de final la selección femenina tendrá que rematar el domingo el resultado con los dos enfrentamientos de la fase de grupos, Ucrania (10:25) y Letonia (11:50).

Con unos equipos femeninos en su punto álgido, las españolas querrán dar el do de pecho en unos Juegos Europeos que nacieron hace cuatro años con la primera edición disputada en Bakú, que cerró con doble medalla, una plata masculina y un bronce femenino. En esta ocasión España solo acude con una selección, pero de garantías.

21/06: España-Estonia: 09:50
23/06: España-Ucrania: 10:25
23/06: España-Letonia 11:50
24/06: Cuartos, semis y final