Archivo de etiquetas

FIBA ha decidido posponer el Torneo de Clasificación Olímpica FIBA 3×3. El Preolímpico que se iba a disputar en la India, más concretamente en Bangalore el próximo 18 y 22 de marzo, se celebrará más adelante debido a los continuos desarrollos del virus COVID-19.

La selección femenina formada por Vega Gimeno, Aitana Cuevas y Sandra Ygueravide, tendrá que esperar para conseguir su plaza en los Juegos Olímpicos de Tokio.

La competición repartirá tres billetes a Tokio. España se enfrentará en la fase de grupos a Mongolia, Brasil, Turquía y Polonia.

FIBA está colaborando activamente con el Comité Olímpico Internacional para llegar a una solución lo antes posible teniendo en cuenta que este torneo debe realizarse antes del Clasificatorio Olímpico Universitario 3×3 que se jugará en Hungría a partir del 24 de abril.

 

Durante tres días la seleccionadora femenina 3×3, Ana Junyer, ha trabajado con Sandra Ygueravide, Vega Gimeno, Aitana Cuevas, Irene San Román y Marta Canella en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid para preparar el Preolímpico de la India (18-22 de marzo). La siguiente cita será otra mini concentración el 9 y 10 de marzo, unos días antes de partir hacia el país asiático.

Será una cita de vital importancia para el 3×3 en España, que podría dar el premio final de participar en el debut de esta modalidad de baloncesto en los Juegos Olímpicos de Tokio: “será un torneo durísimo, con tres plazas para 20 equipos participantes. Y necesitamos llegar lo mejor preparadas posible. Necesitamos aprovechar el trabajo al máximo porque el premio de estar en Tokyo merece la pena” afirma Ana Junyer.

“En primer lugar tenemos que definir el equipo con las cuatro jugadoras que irán a la India, y esta concentración ha servido para ver todas las posibilidades que tenemos para conjuntar una plantilla equilibrada” añade Junyer, que recuerda a jugadoras como “Paula Palomares y Nuria Martínez, que nos han ayudado a estar en esta situación, y que no podrán estar en la cita de India. Por otro lado, tenemos que trabajar tácticamente para llegar con los conceptos bien asentados.”

Entrenamientos en el CAR del Consejo Superior de Deportes, y partidos en Alcobendas con equipos masculinos para ir entrando en competición: “nos ha ayudado competir con equipos de chicos, para simular lo mejor posible lo que nos vamos a encontrar en el Preolímpico. También hemos aprovechado para poder hacer valoraciones médicas con las jugadoras.”

El parón en la LF Endesa se ha aprovechado para esta mini concentración, pero Junyer reconoce que “tenemos más dificultades que otros países, porque contamos con jugadoras de LF Endesa, de LF2 o incluso jugadoras, como el caso de Sandra, que militan en clubes extranjeros. Otros países cuentan con concentraciones más largas, e incluso con torneos internacionales de preparación, lo que les permite medirse con otros rivales y ver cómo está su preparación.”

Lo que tiene claro la seleccionadora es que “la comunicación con los clubes es constante, respetamos sus necesidades y agradecemos las facilidades que nos dan a la hora de ceder las jugadoras y cambiar horarios de partidos. Sabemos que el calendario está muy ajustado y que todas nuestras jugadoras del 3×3 lo combinan con la temporada 5×5 de clubes, pero tenemos la oportunidad de demostrar el nivel de nuestro baloncesto en una cita de vital importancia como es el Preolímpico.”

Gegorgina Bahí, jugadora del Herbalife 3x3Series y gran protagonista de la Liga junto a “Las Malas Mozas”, se volvió a unir por novena vez a la concentración de la Selección Femenina de Baloncesto para sustituir a María Araujo, que se retiró por molestias físicas.

Con su incorporación fueron 16 jugadoras las que encabezaron el conjunto español ante Francia.

De cara a la disputa del Preolímpico de febrero, la jugadora del Cadi La Seu formó equipo junto a la capitana Laia Palau al frente, las bases Maite Cazorla, Silvia Domínguez y Cris Ouviña; las escoltas Queralt Casas, Anna Cruz y Andrea Vilaró; las aleros Alba Torrens, Leonor Rodríguez y Marta Xargay; y las pivots Tamara Abalde, Laura Gil y Paula Ginzo, Laura Nicholls y Nogaye Lo.

El viernes, jugaron el primer amistoso en Zamora, donde las entradas ya estaban agotadas. Tras ese encuentro, la Selección Femenina volvió a reeditar la final del último Eurobasket ayer a las 12:30 h en el Pabellón Municipal de Palencia.

Con una política de rotaciones por parte de Lucas Mondelo, Georgina Bahí, Anna Cruz, Laura Gil y Maite Cazorla no disputaron el primero de los encuentros programados, pero sí el segundo.

Con una derrota ante Francia (58-65), la vuelta de Georgina Bahí con la Selección fue amarga.

El estado físico de las jugadoras francesas fue muy superior a las españolas, a pesar de que las nuestras se mantuvieron firmes en la cancha hasta el tramo final del encuentro.

En el primer cuarto, Francia aprovechó los rebotes defensivos para finalizar el parcial con 13-20 a favor. Fue en el segundo cuarto, cuando el conjunto de Lucas Mondelo se repuso y consiguió superar a las francesas para marcharse al descanso con una ventaja de (31-30).

Tras pasar por vestuarios, las francesas firmaron un buen parcial para poner el 33-39. Poco a poco fueron dejando atrás a España, hasta subir la máxima renta del choque al marcador antes del cuarto definitivo (40-54).

Sin tirar la toalla se acercaron para quedarse a siete puntos. Con un estadio que calentó el ambiente de principio a fin, las españolas alentadas consiguieron colocarse a tres puntos (58-61). Sin embargo, Francia de la mano de HHelena Ciak, finalizó el duelo con un 58-65.

El próximo mes de febrero la Selección intentará clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokyo en el Preolímpico que se disputará en Bélgica, China, Francia y Serbia. Una cita trascendental para que Lucas Mondelo cuente con todas las jugadoras disponibles en el mejor estado físico.