Archivo de etiquetas

Extremadura (Badajoz) corona a los campeones de la segunda parada del circuito 3×3 Series

La segunda parada del circuito 3×3 Series, la competición oficial de baloncesto 3×3 organizada por la Federación Española de Baloncesto (FEB), ya tiene a sus campeones.

Durante dos intensas jornadas, Badajoz demostró por qué es una auténtica ciudad de baloncesto. Con un ambiente espectacular y una ubicación muy concurrida—la céntrica Plaza de los Conquistadores—, el público vibró con la emoción de los partidos, especialmente durante el sábado, día en que se coronaron los campeones de esta segunda parada.

Categoría femenina

En la primera semifinal, Valencia Basket se impuso a Titans Adareva en un emocionante duelo que finalizó 18-14. En la segunda, 3G Valladolid 3×3 venció a Electromercantil GTF en un encuentro de alto nivel, ganándose su pase a la gran final.

Categoría masculina

Por el lado masculino, PBL Gipuzkoa (Onil 3×3) —vigentes campeones del Open La Línea— protagonizaron una semifinal épica frente a 3×3 Pitius Easy Tax, que terminó con victoria para los primeros por 17-14. En la otra semifinal, Mérida Woka On Three superó a Titans 3×3 en otro duelo de gran intensidad.

Las finales

Las grandes finales pusieron el broche de oro al torneo. En la final masculina, el equipo local, Mérida Woka On Three, se alzó con el título tras vencer a Onil 3×3 gracias a un sólido trabajo en equipo a lo largo de toda la competición. Fue un partido muy disputado que mantuvo en vilo a los asistentes hasta el último minuto.

En la final femenina, Valencia Basket confirmó su dominio tras un pleno de victorias en la primera jornada, y se proclamó campeón al derrotar a Electromercantil GTF por 12-10. Se trata de su primer título de la temporada en el circuito 3×3 Series.

Entrega de trofeos y concursos

Los trofeos fueron entregados por Alfredo Vera (director financiero de la FEB), Jorge Santos (secretario general de la Federación Extremeña de Baloncesto), Juan Parejo Fernández (concejal de Deportes del Ayuntamiento de Badajoz) y Martín Fariñas Romero (presidente de la Federación Extremeña de Baloncesto).

La jornada del sábado también incluyó un concurso de triples, tanto en categoría amateur como profesional. En este último, la victoria fue para Cristina Hidalgo, de Valencia Basket, en un momento muy especial que entusiasmó al público.

3x3 series Extremadura

Todo preparado para el Open 3×3 Series Extremadura (Badajoz) de este fin de semana en la Plaza de los Conquistadores. Ya tenemos los horarios oficiales y también todos los equipos masculinos y femeninos que lo darán todo por llevarse el primer puesto y sumar el máximo de puntos para el Máster Final Tenerife del 25 y 26 de julio.

El Circuito 3×3 Series de este año cuenta con el respaldo de Gana Energía como patrocinador y de Kelme en calidad de proveedor técnico y patrocinador deportivo. Y en esta segunda parada cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Badajoz, la Fundación Municipal de Deportes-Badajoz y la Federación Extremeña de baloncesto.

Gran nivel en la categoría masculina del Open de Extremadura con equipos de la talla de Electromercantil GTF,  PBL Gipuzkoa o el 3×3 Pitius Easy Tax.

En categoría femenina defienden el título el 3G Valladolid 3×3, pero tendrán a rivales muy potentes como Electromercantil GTF de Carmen Grande y Paula Real o el Valencia Basket 3×3 de Alba Sánchez-Ramos y Paula García.

En la parada inaugural del circuito 2025, celebrada en La Línea de la Concepción el pasado 30 y 31 de mayo, Onil 3×3 y Agua y Jardín 3×3 fueron los ganadores de la categoría masculina y femenina, respectivamente.

La siguiente parada del circuito será  en Cádiz el 27 y 28 de junio, y llegará a Zaragoza el 4 y 5 de julio. La competición culminará con el Máster Final en Tenerife, donde los mejores equipos de la temporada se enfrentarán los días 25 y 26 de julio.

 

CATEGORÍA MASCULINA
Grupo A: PBL Gipuzkoa 3×3, Bball Center, Pink Panthers, Mérida Woka On Three, La Celeste Lp2k

Grupo B: Electromercantil GTF, 3×3 Pitius Easy Tax, Titans 3×3, Cádiz 3×3, Vitaly La Mar BCB

 

CATEGORÍA FEMENINA

Grupo A: Electromercantil GTF, La Celeste, Valencia Basket 3×3, Titans Adareva, Mérida Woka On Three

Grupo B: 3G Valladolid 3×3, DKB3x3, Ceuta 3×3, La Magia

 

HORARIO

FASE DE GRUPOS
Viernes 17:00 – 22:00
Sábado 09_00 – 11:00

PLAY IN / CUARTOS DE FINAL
Sábado 11:00 -14:00

CONCURSO DE TIRO Y EXHIBICIONES
Sábado: 18:15 – 19:30

SEMIFINALES Y FINAL
Sábado: 20:00 – 22:00

 

Todos los partidos podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la FEB, y las semifinales y finales, también en diferido el lunes 16 de junio  por Teledeporte.

 

 

Todo listo para el Open de La Línea de la Concepción de este fin de semana en la Plaza de la Constitución. Ya tenemos los horarios oficiales y también todos los equipos femeninos y masculinos que lucharán por ganar el primer puesto y sumar el máximo de puntos para el Máster Final Tenerife del 25 y 26 de julio.

El Circuito de este año cuenta con el respaldo de Gana Energía como patrocinador y de Kelme en calidad de proveedor técnico y patrocinador deportivo. Y en esta primera parada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, la Diputación de Cádiz y la Federación Andaluza de baloncesto.

Sabor internacional en el Open de La Línea con equipos de Portugal, Austria y Gibraltar, además de algunos de los clásicos del 3×3 nacional. En categoría masculina destacan el PBL Gipuzkoa de Jon Galarza y José Santonja; el Poema de Mar de Fabio Santana y Alberto Moreno; el 3×3 Pitius Easy Tax de Axel Castillo y Pablo Suárez; o el Argos Bats de Pedro Arguelles.

En categoría femenina defienden el título el 3G Valladolid 3×3 de Celia García y Patricia Soler, pero tendrán como rivales potentes Agua y Jardín de Paula Estebas y Aminata Sangare, el Comboi Teika de Claudia Contell y Marina Gea o el DKB 3×3 de Itsaso Conde y María Espín.

La siguiente parada del circuito será en Extremadura (Badajoz) los días 13 y 14 de junio, continuará en Cádiz el 27 y 28 de junio, y llegará a Zaragoza el 4 y 5 de julio. La competición culminará con el Máster Final en Tenerife, donde los mejores equipos de la temporada se enfrentarán los días 25 y 26 de julio.

 

CATEGORÍA MASCULINA
Grupo A: 3X3 Tulln, 3×3 Pitius Easy Tax, Portugal 2, La Celeste LP2K y Portugal 1
Grupo B: PBL Gipuzkoa 3×3, Argos Batas, Poema del Mar, Mérida Woke on Three y Gabba

 

CATEGORÍA FEMENINA

Grupo A: Portugal 1, Agua y Jardín, DKB 3×3, Portugal 2
Grupo B: Comboi Teika, Titans Adareva, 3G Valladolid 3×3 y Ceuta 3×3

 

HORARIO

FASE DE GRUPOS
Viernes 17:00 – 22:00
Sábado 09_00 – 11:00

PLAY IN / CUARTOS DE FINAL
Sábado 11:00 -14:00

CONCURSO DE TIRO Y EXHIBICIONES
Sábado: 17:30 – 18:45

SEMIFINALES Y FINAL
Sábado: 20:00 – 22:00

 

Todos los partidos podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la FEB, y las semifinales y finales, también en directo por Teledeporte.

 

 

3X3 SERIES

El Circuito 3×3 Series, la competición de baloncesto 3×3 de la Federación Española de Baloncesto, llega a su sexta temporada con la edición del 2025 compuesta por cinco sedes; La Línea de la Concepción, Extremadura (Badajoz), Cádiz, Zaragoza y la isla de Tenerife. La primera parada se disputará los días 30 y 31 de mayo.

 

Todo listo para una nueva edición del Circuito 3×3 Series, el proyecto que se puso en marcha en 2019 y que cumple su sexta temporada este verano. La presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, asegura que “la apuesta por el baloncesto 3×3 se ha amplificado con los últimos éxitos de las selecciones el pasado verano. Y el Circuito 3×3 Series es una de las puntas de lanza para la promoción de la modalidad, la formación de jugadores y el crecimiento en el ranking FIBA de nuestros jugadores y jugadoras.”

 

El Circuito, que contará con el apoyo de Gana Energía como patrocinador y de Kelme como patrocinador y proveedor técnico deportivo, comenzará en la localidad gaditana de La Línea de la Concepción los próximos 30 y 31 de mayo; la segunda parada será en Extremadura (Badajoz) (13-14 de junio) para seguir en Cádiz (27-28 de junio) y Zaragoza (4-5 de julio). Por último, el Máster Final volverá a la isla de Tenerife con los mejores equipos de la temporada los días 25 y 26 de julio.

 

Se mantienen loS premios en metálico de la temporada pasada con 2.400 euros para el ganador; 1.600 para el finalista, 800 para los semifinalistas y 400 para los equipos que llegan a cuartos de final, tanto en categoría masculina como en femenina. Y lo que aumenta en esta edición de 2025 es la apuesta deportiva. Los Open de Cádiz y Zaragoza tendrán categoría de Lite Quest, que clasifica directamente a los FIBA 3×3 Challenger de Pristina y Sansar respectivamente; mientras que el Máster Final de Tenerife será un Quest que da pasaporte al World Tour de Debrecen y al Women’s Series de Burdeos.

 

Cada torneo del Circuito 3×3 Series tendrá la participación de 16 equipos femeninos y otros 16 masculinos: los 14 mejores en el ranking FIBA 3×3 de todos los inscritos, una invitación de la Federación Española de Baloncesto y otra ‘wild card’ designada por la Federación Autonómica organizadora. El sistema de competición tendrá una primera fase con cuatro grupos de cuatro equipos, con los dos primeros de cada grupo clasificados para cuartos de final. Las inscripciones están ya abiertas en la página de FIBA 3×3.

 

SEDES Y FECHAS:

30/31 mayo | Open La Línea de la Concepción

13/14 junio | Open Extremadura (Badajoz)

27/28 junio | Lite Quest Cádiz

4/5 julio | Lite Quest Zaragoza

25/26 julio | Máster Final Tenerife

 

 

El 3×3 español masculino también compite en las grandes citas. Poco a poco el 3×3 masculino está brillando en las grandes citas internacionales. 3×3 Pitius realizó un buen papel en el World Tour de Praga, mientras que Girona se ha metido en los cuartos de final del Challenge de Utrech, que se disputa hoy.

El sorteo emparejó a 3×3 Pitius en una fase previa durísima, con dos rivales de gran nivel. Defendiendo a la ciudad de Ibiza, vencieron a Tel-Aviv (15-11) en su partido inaugural con seis puntos de Álvaro Calvo y cuatro de Axel Castillo.

Se jugaban la clasificación ante los lituanos de Marijampolé, pero no pudieron (21-14) completar la hazaña. Una victoria y una derrota y solo un triple empate les impidió pasar de ronda. Además, Álvaro Calvo fue tercero en el concurso de tiro celebrado antes de las semifinales.

El domingo comenzó también el Challenger de Utrech, con la participación de tres equipos españoles: Girona, Onil y Badalona. Un torneo de gran nivel deportivo con algunos de los mejores equipos del mundo como Amsterdam, Ub o Princeton.

El sueño del Herbalife 3×3 Series 2021 se traslada a la capital checa en el World Tour de Praga que empieza este sábado. 3×3 Pitius, que competirá con el nombre de Ibiza, tendrá que ganarse la plaza en la fase final en una previa ante Tel-Aviv, a las 11:25 h;  y Marijampolé a las 12:15 h.

Es el premio por un verano perfecto en la segunda edición del Herbalife 3×3 Series. 3×3 Pitius (Ibiza) fue el equipo más regular del circuito consiguiendo la invitación para el World Series de Praga. La quinta parada de la liga profesional 3×3 con los mejores jugadores y equipos del mundo.

Riga, Liman, Amsterdam, Ub, San Juan, Princeton… rivales de gran nivel para un cuarteto tremendamente competitivo que disputará el torneo con el nombre de Ibiza, la ciudad natal de Javier Medori. Junto al alero balear, el ‘trotamundos’ Álvaro Calvo, el ‘alma mater’ del equipo Axel Castillo y el pívot dominador Carlos Poyatos. Con humildad y con ambición, 3×3 Pitius (Ibiza) buscará ganar esos dos partidos para entrar en la fase final, que se jugará el sábado por la tarde. Los cuartos de final, semifinales y final se disputarán el domingo.

Tel-Aviv contará con cuatro jugadores internacionales muy jóvenes, liderados por Yonatan Levy, joven promesa de tan solo 19 años. Por su parte, los lituanos de Marihampolé conforman un cuarteto con mucha experiencia en el baloncesto 3×3 con Justas Nausedas como jugador más reconocido.

Javier Medori es uno de los integrantes de 3×3 Pitius, campeón de la segunda edición del circuito Herbalife 3×3 Series y que participará este fin de semana en el World Tour de Praga. El ibicenco debutará este año en la liga sueca, después de su aventura en Austria y de ser una de las claves del ascenso del Sant Antoni Ibiza a LEB Plata. Junto con Áxel Castillo, Álvaro Calvo, Carlos Poyatos;  logró el triunfo final del circuito consiguiendo la plaza para la cita en Praga los próximos 18 y 19 de septiembre.

¿Cómo afrontáis el reto en la capital de la República Checa?
Praga será la guinda de un verano increíble con el 3×3. El objetivo es competir y, sobre todo, disfrutar

¿Cómo estáis preparando este World Tour de Praga?

Es cierto que ya hemos cambiado el chip al 5×5 y todos estamos metidos en nuestras respectivas pretemporadas, pero creo que vamos a llegar en un buen estado de forma y nos viene bien todo el bagaje de este verano en los cinco torneos del Herbalife 3×3 Series.

¿Cómo surgió formar este equipo ganador?
Cuando acaba la temporada del 5×5, me llama Áxel, que vive en verano en Ibiza, y me propone formar un equipo. Él conoce a Álvaro Calvo de Valladolid y le convence. Y yo me traigo a Carlos Poyatos, también de Ibiza, para formar el cuarteto. Al final ninguno conocía a todos los demás, por lo que es lógico que hayamos ido de menos a más.

En el World Tour cada equipo representa a una ciudad, competiréis como Ibiza…¿puede ser idea tuya?
Me temo que sí – bromea – porque el nombre original, el de 3×3 Pitius, también se refiere a las islas pitiusas. Yo soy de aquí, otro de Mallorca, y uno más que vive también en la isla… así que competiremos con el nombre de la ciudad.

3×3 Pitius  tendrá que disputar una eliminatoria previa frente a un equipo lituano, Marijampolé, y otro israelí, Tel-Aviv, antes de la fase final del torneo, ¿dos rivales duros para empezar?

Los campeones olímpicos de Letonia, los mejores jugadores serbios… son profesionales del 3×3, que se dedican todo el año a este circuito y con un gran nivel. Vamos a ir con humildad, pero con la confianza de que podemos competir contra todos ellos.

¿Cómo definís vuestro estilo de juego?
Hacemos un juego muy alegre, agresivo y altruista. Es cierto que tenemos que mejorar a nivel táctico, pero cada vez nos vemos mejor en la pista. Álvaro Calvo es el tirador, el anotador que destaca por encima del resto. Áxel Castillo es el especialista del 3×3, y el que nos aporta creatividad y defensa. Carlos Poyatos es un 2.07 muy móvil que siempre viene bien tener en el equipo y yo puedo aportar polivalencia jugando por dentro y por fuera

¿Cuál ha sido la clave para ganar esta plaza en Praga?
Hemos podido competir en todas las sedes y hemos sido los más regulares. Creo que no éramos los favoritos, pero yendo de tapados nos ha ido muy bien y hemos sido los campeones del circuito. Ahora el premio es esta participación en el World Tour.

 

Un equipo equilibrado y muy sólido que tras ganar en Zaragoza y El Campello, terminar finalistas en Madrid y semifinalistas en Barcelona; demostrarán el mismo talento del circuito Herbalife 3×3 Series 2021  ante los mejores jugadores internacionales de basket 3×3.

La Selección Femenina 3×3 ha protagonizado un fin de semana de ensueño en París. A los pies de la Torre Eiffel, España se ha proclamado por primera vez campeona de Europa de 3×3. Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, VP de la Copa de Europa 2021, Aitana Cuevas y Marta Canella firmaron un torneo  espectacular, colgándose el oro al cuello. Un hito que ya es historia del baloncesto español.

España afrontó la tarde con un gran arranque ofensivo y con Vega muy inspirada. El equipo dirigido por Ana Junyer no dio tregua a Ucrania, pasando a la semifinal donde esperaba Francia.

La semifinal fue un partido de los que hacen escuela en cualquier modalidad. Francia, con el apoyo de su afición, controló la semifinal durante el primer tramo. Con una ventaja de 13-7  y a falta de 3 minutos para el final, las anfitrionas acariciaban el pase a la final. Pero la casta y espíritu competitivo de las Selección provocó una remontadas mágica. Sandra Ygueravide fue la encargada de sentenciar un duelo tremendo que dejaba a España a las puertas de su primer oro continental.

Alemania fue el rival en la final, a pesar de parecer un rival a temer, España no dio opción alguna y mantuvo a las germanas siempre por detrás en el marcador. Gracias a una excelente defensa, la Selección supo manejar la situación para acabar conquistando la medalla de oro con un 16 a 12 en el marcador. Un título que mejora las platas conseguidas en las ediciones de 2017 y 2019.

 

Ambos equipos han obtenido la mejor puntuación del circuito profesional de basket 3×3 urbano y se proclaman campeones absolutos en esta segunda edición.

Tras la decisión tomada por la FIBA antes del Máster Final, 3×3 Pitius estará en el World Tour 3×3 de Praga como campeón del circuito los próximos días 17 y 18 de septiembre. Javier Medori, Áxel Castillo, Álvaro Calvo y Carlos Poyatos, un cuarteto de nombres conocidos del baloncesto español que ha sido el dominador de la edición 2021 del Herbalife 3×3 Series. Fueron subcampeones en el Open de Madrid, ganaron en Zaragoza y El Campello, perdieron en cuartos de final de Marbella, y llegaron hasta las semis en el Máster de Barcelona.

Con 1880 puntos han superado a sus grandes rivales durante el circuito: Flower Six, 1860; y Bàsquet Girona con 1800. Y a una buena distancia, Next MVP Badalona , 1180; MBB, 1080; Globetorpes, 880; y Kenny Bell con 860, en un ránking en el que la Federación, en las bases de competición de la competición, quiso premiar la fidelidad de los equipos. 3×3 Pitius es un conjunto muy compensado en el que Áxel Castillo pone el tiro y la creatividad; Javier Medori la calidad y la polivalencia; Álvaro Calvo la potencia ofensiva y Carlos Poyatos la sobriedad y los centímetros. Después de dominar en España, llegará la oportunidad de medir fuerzas ante los mejores equipos del planeta.

El World Tour de Praga será la quinta parada de la competición estrella del baloncesto 3×3 FIBA. Esta temporada se ha disputado el torneo de Doha, ganado por Amsterdam; el de Lausanne, con triunfo final de San Juan de Puerto Rico; y el de Debrecen , con victoria final de los serbios de Ub. Después de Montreal, 4 y 5 de  septiembre, los mejores equipos de baloncesto 3×3 viajarán a la capital checa.

Áxel Castillo “Creo que nuestra clave ha sido la regularidad”

El ‘alma mater’ de 3×3 Pitius es Áxel Castillo, un jugador con casi 250 partidos de experiencia en Liga EBA y referente del baloncesto en Valladolid. Para el Herbalife 3×3 tiró de amistad para crear un equipo que ha sido el vencedor absoluto del circuito. “Estamos encantados de la experiencia y del premio final. Creo que hemos sido un equipo muy regular, que hemos estado en tres de las cinco finales, y que sólo caímos en cuartos de final en Marbella por un punto ante el equipo que luego fue el ganador.”
Regularidad, sobriedad y equilibrio son palabras que repite Castillo, “cuando formamos el equipo vimos que podíamos tener un 2.07 que hiciera su trabajo por dentro, un tirador puro como Álvaro Calvo; un jugador polivalente como Javi Medori, y yo podía aportar en defensa y en los intangibles. Y creo que hemos competido siempre sin tener el bagaje y la experiencia de otros equipos y jugadores.
Sobre el viaje a Praga, Áxel Castillo reconoce estar ilusionado “todavía no sabemos el grupo que nos ha tocado, pero si miras el plantel de equipos y jugadores te encuentras a los mejores del mundo, incluidos los campeones y subcampeones olímpicos. Vamos con humildad, con el objetivo de competir en todos los encuentros, y llegar hasta finales igualados en los que poder conseguir que el triple que tiene que entrar, acabe dentro.”

Si 3×3 Pitius fue el más regular en categoría masculina, Delta Team firmó un final de temporada fantástico para hacerse con el triunfo absoluto en femenina. El título en El Campello y en el Máster de Barcelona le auparon a la primera plaza, 1820 puntos; por delante de Altra VLC Benimaclet, 1300; Kashi, 1120; y Women3Basketball con 1040.

El equipo formado por Mabel López, Noelia Serrano, Dovile Miliauskaite y Lucía Gutiérrez se convirtió en un conjunto temible por su capacidad de anotación exterior y por la intensa defensa a sus rivales.

La categoría femenina del Herbalife 3×3 Series cuenta con equipos y jugadoras de enorme nivel, con experiencia en LF Endesa, pero quizás el que tenga una mayor repercusión social es Golden Squad, con algunas de las grandes influencers del mundo del baloncesto.

Golden Squad se metió por méritos propios en el Máster Final de Barcelona, y ha completado una gran primera fase, quedándose muy cerca de meterse entre las cuatro primeras. Ariadna Geli, Atiga Suleiman, Irene Baeza y Noa Sánchez.

Un cuarteto de gran nivel de baloncesto, y de excelente repercusión mediática. Además de la cancha, su herramienta de trabajo es el móvil y las redes sociales, con un acumulado de casi medio millón de seguidores.

Ariadna Geli
Tik Tok: 230.9k | Instagram: 66k | Youtube: 31.1k
Una estrella de Tik Tok. Con más de 230.000 seguidores en la red social de los más jóvenes, Ari Geli se autodefine como ‘jugadora de street basketball’. Habitual de la Copa Catalunya tiene mucha creatividad en la pista.

Atiga Suleiman
Instagram: 33K | Youtube: 16K | Tik Tok: 10.5 | Twitter: 7.9 k
La presentadora de Time Out, el canal de baloncesto de YouTube de la FEB y Finetwork, es una apasionada del baloncesto. Con buenas condiciones para el 3×3, la polivalencia ha sido importante en los buenos resultados de Golden Squad.

Irene Baeza
Instagram: 10.8k | Twitter: 1.2k
Con casi 100 partidos de experiencia en LF2 en el Sinergia Real Canoe, es la jugadora alta del equipo, la intimidadora en defensa y la dueña de los rebotes. Colaboradora de Colgados del Aro y NBA Basket Lover, también trabaja como modelo profesional

Noa Sánchez
Instagram: 2k
En el Máster de Barcelona han contado con la participación de Noa Sánchez, una jugadora polivalente con una temporada de experiencia en LF2 en el Viladecans.