Archivo de etiquetas

Tras 50 días de confinamiento, el sábado día 2 de mayo por fin pudimos salir a la calle a hacer ejercicio. Tras el anuncio de la reanudación de la actividad física, son muchos los que este fin de semana han vuelto a las calles para realizar cualquier actividad física.

 

El problema aparece cuando podemos sufrir lesiones. Y es que después de dos meses haciendo vida en casa, nuestro organismo se ha resentido a nivel fisiológico. Por tanto, desde Herbalife 3x3Series te dejamos varios consejos para volver a entrenar en la calle.

 

1- Primero de todo, los estiramientos son una de las partes más importantes para el cuerpo humano. Es imprescindible que realicemos una rutina de estiramientos antes de iniciar la actividad. Estos han de ser sin rebotes, sin forzar, pero con la capacidad de involucrar todos los músculos. Del mismo modo, tras el ejercicio volvemos a estirar, en esta ocasión con más intensidad.

 

2- Para empezar estos días tu ritmo de carrera debe ser más suave de lo normal. Hay que ir a un ritmo suave y cómodo. Aunque pienses que es demasiado tranquilo, exigir más hará que tu cuerpo sufra.

 

3- Importante cumplir las normas. El distanciamiento social y el higiene son básicos a la hora de hacer ejercicio. Por eso, cuando salgamos a correr hay que hacerlo en solitario y en espacios concurridos. Al llegar a casa, lo mismo que se ha ido explicando. Desinfectarse las zapatillas y toda la ropa airearla o meterla en la lavadora.

 

4- No es necesario hacer más kilómetros de lo normal. Hay que ir aumentando progresivamente los kilómetros. Además, no tenemos objetivos concretos por los que forzar nuestro cuerpo.

 

5- Una buena forma para recuperarse diariamente, son los automasajes. De esta manera mejoramos la circulación sanguínea.

 

6- No hay que correr todos los días. Hay que usar el sentido común. El salir diariamente puede traernos consecuencias indeseadas, entre lesiones, tendinitis o sobrecargas musculares. Hay que intentar dejar un día entremedias.

El baloncesto es un deporte que genera diferentes lesiones, sobre todo por la realización de movimientos repetitivos, cambios bruscos de ritmo y contacto físico. Por tanto, las lesiones están a la orden del día siendo los tobillos una de las zonas más afectadas. A continuación, se encuentra la cadera y la rodilla. También encontramos lesiones asociadas a la muñeca o los dedos.

El esguince de tobillo se produce por una inversión en el pie. Se debe a que el jugador aterriza en una superficie inestable, ya sea en el pie de un compañero o de un oponente. En el caso de los ligamentos, se produce por una situación de aterrizaje en la pista o deceleración.

Para una correcta musculación de estas articulaciones se precisa un trabajo específico y desde Herbalife 3x3Series os dejamos una serie de consejos para fortalecerlas:

  • Sentadillas: ejercicio fácil que puede realizarse en cualquier lugar. Es importante que las piernas estén separadas a la misma anchura de los hombros y las rodillas alineadas con el pie. También, se puede añadir peso para obtener resistencia.
  • Para reducir las lesiones de cadera, un ejercicio sencillo consistiría en usar un balón o pelota de pilates, donde el jugador se colocaría boca arriba, y elevaría la cadera del suelo a modo de puente.
  • Abdominales: importante trabajarlos durante las sesiones de entramiento, porque junto con los oblicuos y lumbares soportan el peso del tronco, y ayudan a correr, saltar, defender, tirar… Ayuda a reducir las lesiones de rodilla.
  • Tobillos: podemos recurrir a prótesis protectoras y vendajes con esparadrapo.
  • En los dedos lo habitual es aplicarte frio o vendaje funcional.

  • El calentamiento de los músculos debe de ser aeróbico y durar unos 15 minutos. Se recomienda hacer carreras cortas, saltos, cambios de ritmo. Más tarde, se realizarán estiramientos, y los que se hayan lesionados tendrán que dedicarle más tiempo a calentar y, específicamente, ejercicios específicos en la zona afectada.
  • Estiramientos tras los partidos sobre todo de hombros y piernas. Movimientos suaves y continuos.
  • Descanso: el sobre-entrenamiento puede producir mala ejecución de movimientos y aumentar la lesión.
  • Recuperación: la dieta equilibrada ayuda a reducir el riesgo de lesiones
  • Calzada con suela antideslizante, para absorber los impactos.