Archivo de etiquetas

Se trataba de una competición nueva. Los Juegos Europeos apostaron por el 3×3 en una ciudad en desarrollo como Bakú en el verano de 2015. Un año difícil de olvidar. España volvió con dos medallas, el bronce femenino y la gran plata masculina tras vencer a Serbia, grandes favoritos, en la semifinal.

 

España acudió a los Juegos Europeos con dos jugadores de ACB, como Nacho Martín y Alex Llorca, un jugador de LEB Oro como Sergio de la Fuente y el gran experto en 3×3, Juan Vasco.

 

Enfrente, `Los Reyes de la Pista´. La selección número 1 en el ranking mundial con los mejores jugadores del 3×3 del mundo. Ahí estaba Serbia, campeona del mundo en 2016, 2017 y 2018.

 

En semifinales España se enfrentaba a Serbia, la gran favorita. Una victoria que sí que aseguraba medalla. Pero unas horas después, España se vio en la gran final ante Rusia.

 

Serbia comenzó las semifinales yendo a por todas. Con un 4-0 de parcial, dejó clara la superioridad del equipo. Pero Alex Llorca fue la clave para empezar a diferenciarse y conseguir igualar el encuentro.

 

Nacho Martín luchó bajo el aro, Sergio de la Fuente incidió con las penetraciones y Juan Vasco se inventó una asistencia por la espalda a Llorca que sirvió para poner por delante a España. Que con una última canasta de Alex y un palmeo de Nacho sentenció un choque que pasó a la historia del 3×3.

 

 

A pesar de que la pandemia ha parado casi todas las competiciones por completo de 3×3, existen algunas excepciones. Nuestros jugadores del nuevo equipo oficial de 3×3 Básquet Girona ya están en Paris. Hoy se celebrará un torneo de un día en el Boulevard Massena de la capital francesa y allí vivirán el momento más deseado, el estreno del equipo y la vuelta a una competición de 3×3.

En París competirán Alex Llorca, Javi Vega, Sergi Pino y Sergio de la Fuente. En esta ocasión ni Xavi Guirao ni Nacho Martín han podido acudir.

Se va acercando el momento de reunirnos todos en una cancha. Un año después, los equipos están preparándose para dar el do de pecho en cada uno de los torneos. Sin ir más lejos, ayer ‘Murcia 3×3’ anunció que se convierte en el primer club oficial de esta modalidad en la Región.

 

Pero este no es el único as en la manga que tenía el equipo guardado. Con aspiraciones muy altas y grandes objetivos, `Murcia 3×3´ llega más reforzado que nunca. En esta edición y de cara a todos los torneos, han conformado un equipo muy fuerte y competitivo.

 

A Juanma Robles, Javier Valderrey, Juan Rubio y Sergio Mendiola se une un jugador formado en las categorías inferiores del Real Madrid, internacional con la selección sub-20 y especializado en 3×3, Dani de la Rúa. Junto a este gran jugador, llega otro fichaje estrella. Juanma Robles asegura que con su incorporación han conseguido el equipo sólido que querían.

 

“Tenemos un gran equipo gracias a estos fichajes. A parte de Dani, el segundo está por cerrarse y el tercero lo cerramos justo ayer. Leandro Lima, el top 1 de Brasil, representante de su país. Ha disputado 9 World Tours, cuatro en el último año. No podemos estar más contentos de poder contar con él. Nos acompañará en tres sedes del Herbalife 3x3Series”

 

Juanma Robles, principal fundador junto a Javier Valderrey, cuenta el porqué de hacer un club oficial.

 

“La iniciativa la tomamos Valderrey y yo. Queríamos ser los segundos de España en fundar un club de 3×3 y nos decidimos porque es un paso importante para ayudar al mundo del 3×3”

 

Con el objetivo de seguir creciendo y poder hacer cantera, Juanma está convencido de que “esta será la única manera de que se reconozca que vamos por el buen camino, que estamos haciendo las cosas bien, y por supuesto, conseguir que este deporte crezca en nuestro país”.

 

Tras ganar el primer torneo inaugural del circuito nacional Herbalife 3x3Series o disputar su primer Torneo Challenge en Wuxi (China), convertirse en club oficial ha sido un paso importante.

Dani de la Rúa en la selección española

 

“Gracias a esto, hemos conseguido sponsors y gente importante en nuestras filas. Pero sobre todo, reconocimiento”.

 

En cuanto a la edición 2020 del circuito, Juanma asegura que “aunque las sedes las vemos complicadas porque han cambiado de fechas, intentaremos disputar todas y con el equipo que estamos formando tenemos grandes esperanzas”.

 

 

Allí se presentaron Laura Méndez, Julia Soler, Marta García y Laia Moya en Georgia para conseguir un oro más que merecido. Alemania acudió con algunas de las grandes promesas de su baloncesto. Ellos en el ranking número 5 y España en el 9. En cuartos dejaron fuera a Bélgica, que defendía título y en semis a Rusia, la gran favorita.

Llegaba así la cuarta edición del Europeo U18 3×3, y ninguna de las anteriores España había subido al podio en femenino. Nuestra Selección terminó el campeonato de Tblisi con cinco victorias en cinco partidos, ante Turquía y Ucrania en la primera fase, Israel en cuartos, Francia en semis y Alemania en la gran final. En el partido decisivo España llevó las riendas del marcador en todo momento. Solo se complicó cuando las germanas reaccionaron para complicarle a las de Ana Junyer la victoria. Marta García que fue nombrada MVP del torneo anotó 14 de los 17 puntos.

Año 2016, una modalidad de baloncesto poco conocida, pero allí estaban ellas, Paula Palomares, Gema García, Cris Hurtado y Aitana Cuevas. Para ellas no hay imposibles. Con esa mentalidad saltaban a la cancha ante unas grandes del 3×3, la selección estadounidense.

 

El Mundial de China se celebró a mediados de octubre. La Selección apostó por un equipo muy experto, con jugadoras de la Liga Femenina 2, y grandes cualidades al 3×3. En frente, un rival al que le sobran adjetivos. Campeonas en 2012 y 2014. Dos mundiales, y cuatro jugadoras con un recorrido de alto nivel. Linae Harper, Alexis, Jennings, Natalie Romeo y Chatrice White. Harper y Jennings con minutos en la WNBA y la última con experiencia en la EuroCup.

 

En el Mundial, España venía de ganar a Japón y China Taipei, pero perdió ante Italia. Le quedaba un imposible, ganar a Estados Unidos con 21 puntos para evitar un posible triple empate y tener el billete a cuartos de final. Simplemente épico. España salió enchufada. En tres minutos llegaron a ponerse 12-4 con un triple de Paula Palomares. Las estadounidenses no tardaron en reaccionar, y a España le costaba anotar. Necesitaban los 21 puntos. Y así lo hicieron, canasta de Cris Hurtado y penetración de Aitana Cuevas para completar la gesta. Un 21-16, y una victoria heroica.

 

https://twitter.com/BaloncestoESP/status/1265328846225670149?s=20

Como cada año, FIBA ha lanzado la nueva versión del ranking individual de 3×3. Esta clasificación se lanzó para una disciplina de equipo en 2011. En ella se reúnen todos los jugadores sin importar su edad o competencia. En los últimos años con la profesionalización de esta modalidad el número de jugadores de 3×3 ha crecido.

Cualquier jugador que participe en una competición regalada por la FIBA recibe puntos que permiten clasificar a todos deportistas desde profesionales a aficionados que juegan eventos locales.

Los eventos mejor puntuados son World Tour, Women´s Series y las competiciones de equipos nacionales.

Este año los líderes del ranking vuelven a ser los mismos que la temporada pasada. Por la categoría masculina Nauris Miezis (Lituania) encabeza la tabla al ser el jugador que más World Tour Masters ganó con un total de 803,916. En la competición femenina, la francesa Laetitia Guapo (208,351 puntos) se corona como la número 1al ganar la primera edición de la Serie Femenina FIBA 3×3 con Francia. La española y jugadora del Herbalife 3x3Series, Aitana Cuevas se sitúa en el puesto ocho del ranking.

RANKING FEMENINO:

  1. Migna Touré (Francia) 196, 235 puntos
  2. Ana Maria Filip (Francia) 185, 965 puntos
  3. Katherine Plouffe (Canadá) 184, 639 puntos
  4. Raelin D´Alie (Italia) 176, 110 puntos
  5. Marie-Eve Paget (Francia) 162,539 puntos
  6. Paige Crozon (Canadá) 155,571 puntos
  7. Aitana Cuevas (España) 145,470 puntos
  8. Michelle Frances (Canadá) 143, 182 puntos
  9. Jill Bettonvil (Países Bajos) 128,726 puntos

RANKING MASCULINO:

  1. Dusan Bulut (Serbia) 800,154 puntos
  2. Stefan Kojic (Serbia) 752,334 puntos
  3. Karlis Lasmanis (Letonia) 747,516 puntos
  4. Mihailo Vasic (Serbia) 745,812 puntos
  5. Dominique Jones (EEUU) 709,703 puntos
  6. Aleksandar Ratkov (Serbia) 706,726 puntos
  7. Marko Savic (Serbia) 599,221 puntos
  8. Dejan Majstorovic (Serbia) 698,909 puntos
  9. Tamás Ivosev (Hungría) 695,892 puntos

 

 

 

 

 

 

Gegorgina Bahí, jugadora del Herbalife 3x3Series y gran protagonista de la Liga junto a “Las Malas Mozas”, se volvió a unir por novena vez a la concentración de la Selección Femenina de Baloncesto para sustituir a María Araujo, que se retiró por molestias físicas.

Con su incorporación fueron 16 jugadoras las que encabezaron el conjunto español ante Francia.

De cara a la disputa del Preolímpico de febrero, la jugadora del Cadi La Seu formó equipo junto a la capitana Laia Palau al frente, las bases Maite Cazorla, Silvia Domínguez y Cris Ouviña; las escoltas Queralt Casas, Anna Cruz y Andrea Vilaró; las aleros Alba Torrens, Leonor Rodríguez y Marta Xargay; y las pivots Tamara Abalde, Laura Gil y Paula Ginzo, Laura Nicholls y Nogaye Lo.

El viernes, jugaron el primer amistoso en Zamora, donde las entradas ya estaban agotadas. Tras ese encuentro, la Selección Femenina volvió a reeditar la final del último Eurobasket ayer a las 12:30 h en el Pabellón Municipal de Palencia.

Con una política de rotaciones por parte de Lucas Mondelo, Georgina Bahí, Anna Cruz, Laura Gil y Maite Cazorla no disputaron el primero de los encuentros programados, pero sí el segundo.

Con una derrota ante Francia (58-65), la vuelta de Georgina Bahí con la Selección fue amarga.

El estado físico de las jugadoras francesas fue muy superior a las españolas, a pesar de que las nuestras se mantuvieron firmes en la cancha hasta el tramo final del encuentro.

En el primer cuarto, Francia aprovechó los rebotes defensivos para finalizar el parcial con 13-20 a favor. Fue en el segundo cuarto, cuando el conjunto de Lucas Mondelo se repuso y consiguió superar a las francesas para marcharse al descanso con una ventaja de (31-30).

Tras pasar por vestuarios, las francesas firmaron un buen parcial para poner el 33-39. Poco a poco fueron dejando atrás a España, hasta subir la máxima renta del choque al marcador antes del cuarto definitivo (40-54).

Sin tirar la toalla se acercaron para quedarse a siete puntos. Con un estadio que calentó el ambiente de principio a fin, las españolas alentadas consiguieron colocarse a tres puntos (58-61). Sin embargo, Francia de la mano de HHelena Ciak, finalizó el duelo con un 58-65.

El próximo mes de febrero la Selección intentará clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokyo en el Preolímpico que se disputará en Bélgica, China, Francia y Serbia. Una cita trascendental para que Lucas Mondelo cuente con todas las jugadoras disponibles en el mejor estado físico.

El domingo se cerró la primera fase de la selección femenina tras conseguir dos victorias y una derrota con actuaciones espectaculares, intensas y competitivas. La selección española de basket 3×3 se midió con el equipo ucraniano. Desde un principio sabían que la cosa no iba a ser fácil y que en 10 minutos de juego con un altísimo nivel se encontrarían cualquier cosa. Lo que sí se vivió fue un partido muy igualado de principio a fin, manteniendo el marcador igualado durante todo el encuentro, hasta que la selección de Ucrania lo desniveló a su favor con un 17-15.

Quedó ese mismo día el encuentro frente a Letonia y ahí las españolas no quisieron fallar, Sin dar ninguna opción a sus rivales, y animadas por la derrota anterior se impusieron con un contundente 22-5.

Tras cumplir la primera fase la selección afrontará este lunes, en cuartos de final, un gran y difícil encuentro frente a la gran Alemania a las 13.50 horas.