Archivo de categoría Destacado

El viernes a las 11:00 de la mañana comenzará el primer partido del Open de Murcia del Herbalife 3×3 Series. Dos días de baloncesto en la Plaza de la Catedral que terminará con las finales en categoría masculina y femenina, que se disputarán el sábado a partir de las 22:30 de la noche.

Durante el viernes y la mañana del sábado se jugará la primera fase en categoría masculina y femenina, en las dos canchas que estarán abiertas al público durante los dos días. La tarde del sábado comenzará con la jornada de cuartos de final en categoría masculina, y las semifinales de la femenina. Se hará un descanso para la disputa del concurso de triples y de mates, con la participación de un representante por cada equipo, para empezar la jornada de tarde del sábado.

Un momento espectacular e intenso que será el preámbulo de las grandes finales, las que determinen el primer campeón del Herbalife 3×3 Series, y que dará los primeros pasaportes para el gran Máster Final que se celebrará en Barcelona.

Un montaje urbano espectacular en la Plaza de la Catedral y la Plaza de la Cruz Roja, casi medio centenar de partidos, concursos, actividades de promoción, una fiesta de baloncesto en la calle que se convierte en la primera liga profesional de una modalidad deportiva que se convertirá oficialmente en olímpica el próximo año en Tokio 2020.

HORARIOS
Viernes 28: 11:00 – 13:00 Primera Fase Masculina
Viernes 28: 21:00 – 23:15 Primera Fase Masculina
Sábado 29: 10:00 -13:00 Primera Fase Femenina
Sábado 29: 18:25: Cuartos de final Masculinos
Sábado 29: 19:55: Concurso Triples Mundo Deportivo
Sábado 29: 20:25: Concurso Mates Herbalife
Sábado 29: 21:00: Semifinales Femeninas
Sábado 29: 21:35: Semifinales Masculinas
Sábado 29: 22:35: Final Femenina
Sábado 29: 23:20: Final Masculina

Llega el momento del primer Open Herbalife 3×3 Series. La Plaza Cardenal Belluga de Murcia disfrutará de la primera competición de la liga profesional de baloncesto 3×3. Y lo hará con un ‘reparto’ de jugadores y jugadoras de grandísimo nivel, incluyendo medallistas olímpicas o campeones de Europa.

Ya están confirmados los primeros equipos para el Herbalife 3×3 Series de Murcia. Y tanto en categoría masculina como femenina se podrá disfrutar en la Plaza de la Catedral de grandes jugadores y jugadoras de baloncesto 3×3, con un gran palmarés en 5×5.

La primera es toda una medallista olímpica en los Juegos de Rio 2016. Laura Quevedo, internacional absoluta y una de las medallistas olímpicas más jóvenes en nuestro país, subiendo al segundo escalón del podio en Rio con tan solo 20 años, competirá en Murcia. Quevedo ha terminado una gran temporada en Liga DIA en las filas del Quesos El Pastor y ya fue campeona de Liga, Copa y SuperCopa con la camiseta de Perfumerías Avenida.

No será la única internacional absoluta que estará en Murcia. La ala-pívot del Cadi La Seu, Georgina Bahi, ha iniciado la preparación de la Selección Femenina que ya está en Riga para disputar el EuroBasket y fue una de las últimas descartadas. Se encuentra en buena forma y será otra de las estrellas del Herbalife 3×3 Series de Murcia.

En categoría femenina también se podrá disfrutar de Helena Oma, actual campeona de Liga DIA con el Spar Citylift Girona y que llega de los II Juegos Europeos de Mynsk donde ha cuajado una buena actuación con la selección española.

Y en categoría masculina se podrá ver en la Plaza del Cardenal Belluga a algunos de los mejores jugadores de la especialidad 3×3, como Dani de la Rúa, jugador del ZTE Real Canoe, canterano del Real Madrid y compañero de Luka Doncic en el equipo junior que dominó tanto en el Campeonato de España como en la Euroliga Junior.

También estará sobre la pista del Herbalife 3×3 Series un jugador como José Antonio Blázquez, actualmente en el GlobalCaja La Roda de LEB Plata, y que fue campeón de Europa en edad cadete (U16) con la generación de Sergi García o Santi Yusta.

Otro de los jugadores destacados es Adnam Omeragic, un jugador que ha debutado en Liga Endesa en las filas del Iberostar Tenerife, y que ha jugado este año en el Chocolates Trapa Palencia de LEB Oro.

El circuito profesional `Herbalife 3×3 Series´ aterriza en Murcia. La provincia española ultima los detalles para acoger el próximo 28 y 29 de junio la primera Liga Profesional de baloncesto 3×3.
Con un montaje urbano espectacular, la Plaza de la Catedral y la Plaza de la Cruz Roja se iluminarán durante dos días, para vivir en primera línea los encuentros de la mano de los mejores jugadores nacionales e internacionales. El torneo en formato Open comenzará a partir de las 9:00 horas hasta las 23:00 horas. Los campeones se clasificarán para el Máster Final en Barcelona, que se disputará el 26 y 27 de julio.

La Comunidad Autónoma de Murcia se sitúa como la séptima provincia más poblada de España. A nivel turístico destaca por situarse al lado de una costa repleta de espacios vírgenes y contener la laguna salada del Mar Menor, una de las más grandes de Europa.

Los amantes de la aventura y de los deportes náuticos y actividades al aire libre, podrán desarrollar su pasión en esta Comunidad. Murcia ofrece numerosas playas para realizar vela, windsurf, piragüismo, esquí acuático, buceo…

Aquellos que prefieran disfrutar de la historia y la cultura, en la Plaza del Cardenal Belluga se elevan las dos joyas arquitectónicas: el Palacio Episcopal y la Catedral de Santa María. También encontramos La Plaza de las Flores y Calle Platería, el Teatro Romea, el Museo de Santa Clara, Casino Real o el Puente Nuevo, como lugares de interés turístico.

Degustar el pisto murciano, el potaje de garbanzos y acelgas o el zarangollo (revuelto de huevo) serán otro de los placeres que los visitantes podrán realizar en esta ciudad de la Costa Cálida.

Queremos hacer de Murcia un lugar ideal para que disfruten de dos días combinando deporte y turismo. Vive los más de 130 encuentros en una pista que se iluminará para descubrir uno de los deportes de moda y disfruta de la gastronomía y las joyas culturales murcianas.

Independiente de ser el concejal de Deportes y Salud del Ayuntamiento de Murcia, la vida de Felipe Coello se ha centrado en el baloncesto. Desde 1986 comenzó su carrera como entrenador del Naútico de Tenerife y desde entonces no se ha separado de este deporte. En la actualidad ha sacado a delante este proyecto de la mano de la Federación Española de Baloncesto y Madison, y recalca sentirse “muy satisfecho” por todo el trabajo realizado.

La Liga profesional Herbalife 3×3 Series llega a Murcia el próximo 28 y 29 de junio. “Que Murcia sea la primera sede va a marcarnos para mucho tiempo, y además, nuestra Región se caracteriza por continuos 3×3, por lo tanto estoy seguro de que va a haber muchos pretendientes”.

Con un montaje urbano espectacular, la Plaza de la Catedral y la Plaza de la Cruz Roja serán las encargadas de albergar encuentros de alto nivel con los mejores jugadores nacionales e internacionales, además de programas de animación, dj, concursos de mates y triples y todo el show que desprende el baloncesto 3×3.

“La espectacularidad que tiene el 3×3 está lejos de cualquier otra cosa. En España no estamos acostumbrados a verlo. Yo creo que esta es una posibilidad única, el marco va a ser precioso y lo que va a estar alrededor de los partidos ayudará a que sea un verdadero espectáculo deportivo. Estoy seguro de que la gente se va a divertir mucho.”

Como gran entrenador y especialista en este deporte nos dio las claves para ser un buen jugador del 3×3. “Este deporte te da la oportunidad de enseñar tus virtudes, el 3×3 no se parece al cinco contra cinco. Es más especialista, y está orientado para jugadores que realmente pueden competir en un ambiente de mucha intensidad ya que se juega muy cerca del aro. No hace falta que seas muy grande, tienes que ser atlético y que sepas hacer muchas cosas. Creo que es una oportunidad para empezar en una disciplina como esta, Olímpica”.

 

Con las zapatillas puestas desde primeros de los ochenta, Ana Junyer dirige el banquillo de la selección española femenina de baloncesto 3×3. Su larga trayectoria y su profesionalidad le han llevado a estar presente “en bastantes torneos y campeonatos” por lo que la creación de la Liga Nacional `Herbalife 3×3 Series´ le “llena de satisfacción y ganas de seguir avanzando con esta competición”.

Uno de los principales valores del circuito reside en la igualdad. De esta manera, el reparto de premios será equitativo tanto en la categoría masculina como en la femenina. La seleccionadora aseguró con orgullo que los pasos que se están dando cada día son más grandes en cuanto a la igualdad de género. “Es un tipo de competición, que además de la forma en la que la Federación ha empezado en cuanto a la igualdad de los premios, hace que nos alegremos todas las que estamos en el baloncesto femenino”.

Además, Junyer destacó la importancia de la aparición de este tipo de competición por dos motivos. Aseguró que este circuito “cubrirá ese espacio de tiempo para que las jugadoras sigan jugando y formándose a la vez que compitiendo en una nueva modalidad” con el aliciente de que “el hecho de contar con un torneo oficial hace que sean las propias jugadoras las que acudan al torneo, algo que facilita bastante el tema”.

El domingo se cerró la primera fase de la selección femenina tras conseguir dos victorias y una derrota con actuaciones espectaculares, intensas y competitivas. La selección española de basket 3×3 se midió con el equipo ucraniano. Desde un principio sabían que la cosa no iba a ser fácil y que en 10 minutos de juego con un altísimo nivel se encontrarían cualquier cosa. Lo que sí se vivió fue un partido muy igualado de principio a fin, manteniendo el marcador igualado durante todo el encuentro, hasta que la selección de Ucrania lo desniveló a su favor con un 17-15.

Quedó ese mismo día el encuentro frente a Letonia y ahí las españolas no quisieron fallar, Sin dar ninguna opción a sus rivales, y animadas por la derrota anterior se impusieron con un contundente 22-5.

Tras cumplir la primera fase la selección afrontará este lunes, en cuartos de final, un gran y difícil encuentro frente a la gran Alemania a las 13.50 horas.

El equipo olímpico español debutó en Misnk ante Estonia. Las cuatro nacionales, Marta Canella, Helena Oma, Yurena Díaz y Nogaye Lo, conformaron el equipo de baloncesto 3×3 bajo las instrucciones de José Ignacio Hernández.

Primer partido de esta andadura y primera victoria por 15-13. Comenzó la Selección con un 3-1 tras canasta de Nogaye Lo, pero Estonia no perdió la oportunidad de empatar a 6 a cinco minutos de acabar el encuentro.

Una canasta de Yurena Díaz y un triple más que importante de Helena Oma subieron el marcador al 10-7. Aun con esa ventaja, a España le tocó sufrir hasta el 15-13 con tiro libre anotado por la española.

Para conseguir el pase a cuartos de final la selección femenina tendrá que rematar el domingo el resultado con los dos enfrentamientos de la fase de grupos, Ucrania (10:25) y Letonia (11:50).

Con unos equipos femeninos en su punto álgido, las españolas querrán dar el do de pecho en unos Juegos Europeos que nacieron hace cuatro años con la primera edición disputada en Bakú, que cerró con doble medalla, una plata masculina y un bronce femenino. En esta ocasión España solo acude con una selección, pero de garantías.

21/06: España-Estonia: 09:50
23/06: España-Ucrania: 10:25
23/06: España-Letonia 11:50
24/06: Cuartos, semis y final

La selección española de baloncesto 3×3 está arrasando en la Copa del Mundo de Ámsterdam. Tras vencer en los cuatro partidos de la primera fase ante Irán, República Checa, Rumanía y Mongolia, están en cuartos de final al clasificarse como líderes de grupo.

La primera jornada fue emocionante. Sin dar ninguna opción a sus rivales ganaron 22-8 y 21-14 a las iraníes y las checas respectivamente. En el primer encuentro la selección fue la encargada de establecer sus compases ante Irán. En apenas diez minutos anotaron ocho puntos. Fue Sandra Ygueravide la que anotó el punto de la victoria cuando quedaban tan solo 50 segundos para finalizar el partido.

Horas más tarde la marca España no varió y Sandra, Nuria, Aitana y Vega colocaron los 21 puntos a falta de 42 segundos frente a la República Checa.

El equipo de Ana Junyer dominó de principio a fin el encuentro ante Rumanía. La falta de acierto y de puntería por parte de las españolas les impidió que cerrasen el partido antes y con una ventaja más amplia. Finalmente fue Nuria Martínez quien anotó la canasta de la victoria y cerró un 21-14 cuando quedaba 01:46 del tiempo reglamentario.

Tras este encuentro, llegó el último de la fase de grupo frente a Mongolia. Desde el inicio las asiáticas demostraron un gran nivel e impidieron que la selección española llegase a los 21 puntos con los que concluir el partido. Sin embargo, la táctica ofensiva de las nacionales les sirvió para ir cogiendo ventaja y cerrar el partido con el marcador a 18-13.

Con pleno de victorias en dos días, el equipo de Ana Junyer logró la clasificación a cuartos liderando el grupo C. Será el sábado 22 de junio a partir de las 20.15 cuando se medirán al segundo del grupo A.

Si quieren llegar al Preolímpico de mayo 2020, las jugadoras deberán acabar el Mundial con una medilla, solo así conseguirán el billete directo a Tokio 2020.

Cuando hablamos de baloncesto 3×3, las reglas de competición pueden resultar desconocidas. La inclusión de este deporte como olímpico en Tokyo 2020 ha despertado el interés de los espectadores y por consiguiente de los jugadores. Hasta ahora funcionaba como una especie de entrenamiento o una competición secundaria, pero en la actualidad ya tiene su propia liga en España y sus reglas oficiales reflejadas por la FIBA.

Desde que salió a la luz la creación de la Liga profesional `Herbalife 3x3series´, el interés por conocer el formato de este deporte no ha hecho más que aumentar. Ana Junyer, seleccionadora nacional femenina, aseguró que esta idea “era lo que faltaba para conseguir que esta disciplina llegue a todos los lados, y que haya gente que se lance a ella”.

La seleccionadora explicó que este deporte va más allá de jugar tres contra tres, sino que importa “el dinamismo y las reglas con las que se juega, las posesiones de doce segundos, y que no se saca de fondo después de canasta, sino que se sigue jugando en el campo”.

Estos matices hacen de esta modalidad algo único y diferente. La FIBA ha creado un reglamento para promover un gran espectáculo en todas las sedes en las que se lleva a cabo. El balón, por ejemplo, será una mezcla del tamaño de la modalidad femenina (talla seis) con el peso de la masculina (talla 7).

Los partidos se desarrollan en tan solo diez minutos de juego y cada jugador dispone de doce segundos de posesión, la mitad que, en el baloncesto normal, por lo que “el resultado puede cambiar en segundos haciendo del 3×3 un deporte espectacular que engancha a la gente”, explica Junyer.

A diferencia del baloncesto, anotas uno o dos puntos dependiendo del lugar desde donde encestes, y el final llegará cuando el primer equipo consiga 21 puntos. Además, no hay salto inicial para determinar la posesión sino que se realiza a sorteo, igual que en el fútbol.

En cuanto a las faltas, aquel que la reciba, dispondrá de un tiro libre. En el caso de que se realice por detrás de la línea de triple se realizarán dos tiros. Cada equipo puede cometer seis faltas, si sobrepasan ese número, se penalizará cada falta extra con dos tiros, y si superan las diez, supondrá dos tiros libres y posesión.

Todas estas reglas hacen que el 3×3 sea una modalidad interesante, llamativa y en constante crecimiento. El objetivo de este montaje urbano es atraer al público más juvenil, y como dice Junyer, “crear algo de la nada es difícil, estamos aquí para cumplir promesas y objetivos”.

El circuito `Herbalife 3x3series´ llega a Murcia cargado de sorpresas. La Comunidad, que será un ejemplo de cara a todo el país, ya está manos a la obra para llevar a cabo un hecho histórico, ser la primera sede que albergue esta Liga profesional que nace con el objetivo de extender este deporte en España y consolidarse como un gran circuito a nivel nacional en los próximos años.

La Plaza de la Catedral y la Plaza de la Cruz Roja serán las encargadas de hacer vibrar a todos los espectadores que acudan a la cita. Con entrada gratis, disfrutarán de los mejores jugadores nacionales e internacionales, además de concursos de mates y triples y de todo tipo de animación y diversión que desprende el baloncesto 3×3.

Prepárate para vivir el 28 y 29 de junio más de 130 encuentros, todos ellos regidos bajo las normas oficiales de la Federación Internacional de Baloncesto, y disfruta la que será en 2020 disciplina olímpica en Tokyo.

Las inscripciones ya están abiertas para todos aquellos que tenga posesión de una licencia FEB 3×3 o que estén inscritos en FIBA Planet 3×3. Además, recibirán toda la equipación necesaria para vivir dos días repletos de baloncesto y actividades.

Desde Murcia se pondrán todos los esfuerzos para apoyar el desarrollo de este deporte que en España ahora sí que sí, empieza a expandirse.