Archivo de categoría Destacado 1

Tras el parón de encuentros de baloncesto 3×3 en 2020 tanto en España como en el resto del mundo, comienza un nuevo año con una fecha clave marcada en el calendario: el 23 de julio de 2021, con la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio.

 

Este año será decisivo para garantizar la expansión del baloncesto 3×3, ya que, por primera vez, esta modalidad deportiva será olímpica y con nuestras chicas de Herbalife 3x3Series en la selección femenina española con opciones de estar en la gran cita.

 

Sin apenas competiciones, 2020 ha sido un año de preparación constante. Así, el pasado mes de noviembre la FEB realizó dos concentraciones de las selecciones 3×3 en Valencia. Con Jaume Comas y Ana Junyer como seleccionadores de los 12 jugadores y 12 jugadoras convocados, entrenaron a un alto nivel y con cuatro posibles equipos en pista. La concentración duró tres días, en modo ‘burbuja’, y ayudó a ambos equipos a crear grupo dentro y fuera de la pista.

 

Por otro lado, 2020 también vio nacer los primeros clubes 3×3 en España. Caras conocidas del circuito han apostado por realizar proyectos muy interesantes como el Murcia 3×3 o el Onil 3×3, aunque el primero de ellos fue el Básquet Girona de Marc Gasol.

 

Para conseguir que el baloncesto nacional 3×3 haga historia en 2021, la primera gran cita es el Preolímpico que se celebrará del 26 al 30 de mayo en Graz (Austria). Serán 20 equipos los que luchen por uno de los tres pasaportes a Tokio. La Selección española femenina, con la vista puesta en la clasificación olímpica, competirá en la primera fase en el Grupo D junto a Italia, China Taipei, Suiza y Austria.

 

Los retos del 3×3 para este 2021 llegan de la mano de los Juegos de Tokio, pero también con los Mundiales 3×3 y los europeos Senior y U18, que tantas alegrías nos dieron en 2019. Además, el Herbalife 3x3Series ya está en camino para sorprender con su segunda edición. Un espectáculo que contará con más equipos, más sedes y más sorpresas el próximo verano.

El parón navideño llega a su fin y la entrada en nuevo año significa volver a la rutina diaria. Desde Herbalife 3x3Series queremos ayudar a que la cuesta de enero resulte menos empinada y, por ello, hemos puesto a funcionar un sistema 3×3 muy fácil de realizar, además de sencillo de recordar.

 

Las instrucciones son las siguientes:

Dieta equilibrada + Deporte + Dormir 8h = Sistema 3×3

 

1) Salud x Dieta equilibrada.

 

El trajín de las fiestas hace que volver a tener un estilo de vida saludable cueste, ¡y mucho! Por eso, para alejar los malos hábitos, evita los alimentos con mucho azúcar (sobre todo refinada) y las grasas saturadas, que no son del todo buenas para el organismo. En su lugar, opta por alimentos ricos en fibra, grasas saludables, verduras, frutas, carnes, pescados y, sobre todo, mucha agua. Sin olvidar, por supuesto, el “cheat day”, ya que un día a la semana está permitido comer a gusto. Ojo, ¡sin abusar!

 

Seguir estas recomendaciones y diseñar un plan de alimentación saludable, aunque parezca complicado, no lo es. Todo, en su justa medida, da resultado. Para más consejos nutricionales consultar la web de Herbalife Nutrición.

 

2) Actividad física x Deporte.

 

Seguro que entre los propósitos de año nuevo está el “ir al gimnasio”, ¿verdad? Pues basta de escusas por falta de tiempo u horarios incompatibles, ya que con solo 15 minutos de actividad intensa o 30 minutos de caminata diaria es más que suficiente para empezar. Además, también ha quedado demostrado que para poder realizar ejercicio el espacio no es un inconveniente, ya que puede ser practicado hasta en el salón de casa.

 

Sin olvidar que una vida en movimiento ayuda a la relajación mental y corporal, y evita el estrés.

 

3) Descanso x Dormir 8 horas.

 

Tan importante es la rutina diaria como el descanso nocturno. Por lo que, respetar las horas de sueño, con un mínimo de ocho, es fundamental para recuperar la energía y empezar el día con buen pie.

 

Para seguir estos simples pasos no hace falta ser un atleta profesional, ni hacer grandes sacrificios, pero seguro que ayuda a conseguir subir la tan impopular cuesta de enero y cumplir, esta vez de verdad, los propósitos de año nuevo.

2020 cerró sus puertas con actuaciones estelares de nuestras chicas del Herbalife 3x3Series en sus respectivas categorías. En Liga Femenina 2, la FEB situó a ‘las chicas del 3×3’ entre los 15 nombres destacados de las primeras 13 jornadas de la competición y en Liga Endesa concluyó el año con Vega Gimeno como la MVP de la última jornada.

 

Una de las más ilustres es Aitana Cuevas, que se proclamó como la jugadora más anotadora de la historia de la Liga Femenina 2 el pasado 25 de noviembre, tras firmar un récord histórico de anotación. Además, en esa misma jornada fue coronada como la primera MVP de la temporada. Sin duda, la guinda a una trayectoria impecable.

 

La jugadora de la selección nacional ya había hablado sobre su posible retirada: “El año pasado tenía decidido que fuera el último y me había marcado como objetivo el poder llegar en la mejor forma posible al Preolímpico 3×3 para poder luchar por un reto tan ilusionante para mí como era el poder estar en unos Juegos Olímpicos. Con el parón de la pandemia todo se pospuso un año y yo decidí que, por tanto, mi retirada también debía posponerse.” De manera que, por suerte, tendremos Aitana para rato.

 

Entre ella y Paula Palomares han mantenido invicto al Ynsanet Leganés en 2020, en el que han anotado 11.4 y 7.3 puntos por partido, respectivamente. La pívot mantiene una media de 6.4 rebotes, mientras que para la escolta sus 2.4 puntos en asistencias marcan la diferencia.

 

Junto a ellas, otras tres jugadoras, concentradas en Valencia el pasado mes de noviembre para preparar el Preolímpico de Austria, compiten en LF2 con muy buenos números:

  •  – Marta Canella defiende una media de 9.5 puntos y 5.0 rebotes, lo cual posiciona a la jugadora como pilar esencial del Barça CBS.
  •  – Celia García destaca en el Celta Zorka Recalvi con una media de 13.4 puntos y 5.1 rebotes por partido.
  •  – Irene San Román contribuye con 6.6 puntos por partido al Sinergia Real Canoe.

Por su parte, Vega Gimeno (Durán M. Ensino) culminó el año con el MVP de la Jornada 18 de la Liga Endesa. Con 28 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia, 2 recuperaciones y 8 faltas recibidas, consiguió una valoración de 38 puntos y un triple triunfo: victoria, average y MVP. Con una media de 13.9 puntos por partido, el ala-pívot hizo un magistral final de año en el que firmó uno de los mejores encuentros de su carrera.

 

Con este gran culmen de año auguramos un buen inicio de periodo para nuestras chicas y esperamos volver a verlas brillar en nuestro circuito lo antes posible.

Desde Herbalife 3x3Series os queríamos agradecer la confianza depositada en nosotros y os deseamos que tengáis la mejor entrada en año.

 

¡El baloncesto volverá a latir con fuerza!

 

Os esperamos el año que viene, ¡con todas nuestras ganas!

 

¡Feliz 2021!

Tras el gran éxito deportivo del primer año y el paréntesis provocado por la pandemia, la Federación Española de Baloncesto y Madison ya trabajan en el regreso del Herbalife 3x3Series, que afronta 2021 con la ilusión de consolidar un proyecto llamado a batir récords y ser una referencia a nivel internacional.

 

Puede que la nueva normalidad haya dejado mascarillas y gel hidroalcohólico en estadios y canchas, pero el sueño del baloncesto 3×3 permanece intacto. El circuito volverá a dibujar sus espectaculares montajes urbanos en algunas de las principales ciudades españolas, que en 2021 disfrutarán de las estrellas del deporte de moda.

 

Sin más, que llegue 2021 y con él la magia del Herbalife 3x3Series.

2021 será un año mágico para el 3×3. Los JJOO de Tokio aguardan el debut de esta disciplina, que vivirá sus Preolímpicos, masculino y femenino, en Graz, Austria. Las estrellas del Herbalife 3x3Series ya tienen la vista puesta en esta gran cita, que se celebrará del 26 al 30 de mayo en la localidad austríaca.

 

Pero ¿dónde empezó todo y por qué será disciplina olímpica?

 

El baloncesto, iniciado por el canadiense Naismith, comenzó siendo un juego de la calle. Nacido en los parques y canchas de las zonas más pobladas de Nueva York, Washington, Philadelphia o San Francisco, convertía las pistas en auténticas escuelas callejeras y servía a los jóvenes como vía de escape a la rutina de aquellos barrios.

 

La gran afición que ha ido creándose alrededor de este deporte se debe, en gran medida, al dinamismo de juego, ya que si hay una palabra que lo defina esa es ‘rapidez’.

 

El baloncesto callejero, en su modalidad 3×3, se ha convertido en un fenómeno global emocionante e innovador, siendo uno de los deportes urbanos más practicados en el mundo. Su ritmo frenético y la espectacularidad de su puesta en escena hace las delicias de jóvenes y mayores.

 

El aumento en adeptos y la idea de llevar este deporte a todos los rincones del mundo, hizo que la FIBA presentara un proyecto que incluyese el 3×3 en los JJOO y en 2017 se declaró deporte oficial olímpico para los juegos de Tokio 2020, los cuales han sido pospuestos para 2021 por la pandemia. Esto significa que, en tan solo diez años, esta disciplina ha pasado de las calles a formar parte de la mayor competición que existe a nivel mundial, como son los Juegos Olímpicos.

 

El Herbalife 3x3Series ya calienta motores para vivir un año que se espera inolvidable. Lo será por el debut olímpico, pero también porque el circuito volverá a llenar de espectáculo las ciudades donde haga escala en 2021.

Los seguidores del baloncesto tradicional, o 5×5, pueden sorprenderse de algunas de las particularidades del 3×3 si nunca lo han probado. Si estás entre ellos, aquí encontrarás las normas básicas del Herbalife 3×3 series que necesitas conocer si vas a jugar esta modalidad.

1. Lo primero y más simple, ¿cuántos jugamos?

En esta modalidad, como su nombre indica, solo habrá 3 jugadores en pista, mientras que en el banquillo podrá haber desde uno hasta tres sustitutos. Es decir, equipos de mínimo 4 y máximo seis componentes.

 

2. ¿Dónde está la otra canasta?

No te asustes, no ha desaparecido. El Basket 3×3 se juega a media pista en una sola canasta, los equipos atacarán y defenderán el mismo aro.

 

3. Solo un cuarto de duración (o menos).

El partido podrá finalizar por tiempo o por puntos. Los equipos tienen 10 minutos para llegar a 21 puntos. Si alguno de los dos lo consigue, será el vencedor; si no, el que más puntuación lleve cuando se alcancen esos 10 minutos será el ganador.

Además, solo tendréis 12 segundos de posesión para atacar. Si jugáis a media pista, tiene sentido que solo disfrutéis de la mitad de la posesión habitual, ¿no?

 

4. Pregunta lógica, ¿y si hay empate?

En ese caso, se jugará una prórroga que finalizará cuando uno de los dos equipos consiga anotar dos puntos.

5. Las canastas (o casi todas) valen menos.

-El nombre de “triple” pierde su sentido en el 3×3, puesto que aquí los tiros de más allá de la línea de 6,75 m valdrán 2 puntos.
-Las habituales de dentro de la línea de 6,75 valdrán únicamente un punto.
-Los tiros libres seguirán valiendo uno, pero cambia cuántos se lanzan. Si hay falta en un tiro dentro de la línea de 6,75, se lanzará uno, si es fuera de la línea, 2.

6. Faltas para entrar en Bonus

Cuando un equipo cometa 6 faltas, entrará en bonus y deberá tener mucho cuidado. La séptima, octava y novena falta de equipo se castigarán con 2 tiros libres, mientras que la décima y posteriores con 2 libres más posesión del balón.

 

7. Comienza el partido, ¿dónde está el salto entre dos?

Esta clásica forma de iniciar los choques desaparece en el 3×3 para dar paso a un lanzamiento de moneda. El ganador elige si saca o si por el contrario prefiere tener el primer balón en una hipotética prórroga.
Además, debes saber que cuando se produzca una situación de salto (balón retenido) el balón será siempre para la defensa.

8. ¿Qué pasa cuando se mete una canasta?

El equipo que reciba una canasta deberá salir botando de la línea de 6,75 o bien pasar el balón a un compañero que se encuentre fuera de esa línea. Desde ese momento ya podrá atacar.

9. ¿Cuántos tiempos muertos tengo?

Únicamente un tiempo muerto por cada equipo, que durará 30 segundos.

Con esto ya puedes adentrarte en un torneo del Herbalife 3×3 series sin miedo alguno a desconocer las normas. ¡Eres ya un experto de esta modalidad cada día más seguida! ¡Ahora a jugar!

 

Si la semana pasada la Federación Española de Baloncesto anunciaba la convocatoria de las 12 jugadoras que se concentrarían en Valencia del 9 al 11 de noviembre, en esta ocasión Jaume Commas ha mostrado la lista de los jugadores con los que trabajará en Valencia del 23 al 25 de noviembre.

 

La convocatoria consta de 12 jugadores a los que ya hemos visto disputar nuestras citas del Herbalife 3x3Series. Asimismo, Sergi Pino, Nacho Martín, Sergio de la Fuente, Xavi Guirao, Nil Bria, José Blázquez, Javi Vega, Sergio Mendiola, Xabi Oroz, Christian Díaz, Alex Llorca, y Carlos Martínez.

 

Como es habitual, Jaume Comas será el responsable técnico junto a Alejandro Vaquera, preparador físico, Emilio García médico y Roberto Lázaro como fisioterapeuta.

 

Todos ellos trabajarán en las instalaciones de L´Alquería de Valencia aprovechando el parón por la clasificación para el EuroBasket 2020. Los jugadores pertenecen a las diferentes competiciones nacionales (ACB, LEB Oro, Liga EBA…) y con la novedad de dos jugadores del Onil 3×3 (José Blázquez y Carlos Martínez) que han apostado por el baloncesto 3×3 dejando aparcada su trayectoria en el 5×5.

 

También estarán presentes los jugadores de Básquet Girona, el equipo presidido por Marc Gasol que ha apostado por el baloncesto 3×3: Nacho Martín, Sergi Pino, Álex Llorca, Xavi Guirao, Sergio de la Fuente y Javi Vega. Tres de ellos (Martín, de la Fuente y Pino), fueron también los ganadores del primer circuito del Herbalife 3×3 Series en el verano de 2019, junto a Sergio Mendiola que se coronó en la primera parada junto a su equipo oficial “Murcia 3×3”.

Javier Huertas juega en MOBB, un equipo que se ha colado hasta en cuatro semifinales distintas y sabe bien lo que es enfrentarse a los campeones del Herbalife 3x3Series, “NoSpainNoGame”. Se han medido a ellos en tres de las cuatro sedes. Javier nos cuenta qué le ha parecido la primera edición del circuito, qué táctica sigue junto a su equipo y los objetivos del 2020.

¿De dónde viene MOBB 28?

MOBB significa hacer pandilla y se ha creado como una asociación sociodeportiva. En el circuito Herbalife 3x3Series para no llamarnos FEB1 o FEB2, di esta idea, y cada vez que jugamos un torneo le damos este concepto estemos donde estemos. 28 es el código postal de Madrid, de manera que, si nos desplazamos a otro lado para jugar, ponemos el código postal de la ciudad donde estemos.

¿Cómo os conocisteis? ¿Desde hace cuánto jugáis juntos?

A Blázquez si le conocía, normalmente le tengo en mi casa siempre y entrenamos juntos, pero fue Jaume Comas es el que nos juntó. La primera vez que jugamos todos fue en el torneo de Murcia, contra la selección francesa, así que el debut estuvo genial porque ganamos en la prórroga. Aunque les conocí in situ, tenemos todos una relación muy buena. Ojalá vuelva a jugar con ellos más veces.

¿Seguís alguna táctica o guion de juego?

Sí, hemos apalabrado algunas cosas, algunas ideas, algunas situaciones que tenemos que conocer y diseñamos alguna que otra jugada. Intentamos aprender de los mejores del mundo, como “NoSpainNoGame”, o los rusos o serbios, les investigamos a través de Youtube y sacamos ideas para crear un sistema de juego. No hemos tenido tiempo de perfeccionarlo, pero sí para crear alguna táctica concreta.

¿Cuál es la receta para manteneros a tan buen nivel?

Por un lado, las ganas de jugar y por otro cuidarse físicamente, tanto en la alimentación como en el descanso. Además, tenemos que entrenar bien. Los jugadores del 3x3Series juegan a muy alto nivel, muchos están en la ACB, LEB Plata o LEB Oro.

¿Qué esperabais del torneo en sí? ¿Qué te ha parecido la primera edición del 3x3series?

Competir de la mejor manera posible y a ver hasta dónde llegábamos. A nivel organización, el torneo ha estado muy bien en todos los sentidos. No esperaba más del Herbalife 3x3Series, ha estado perfecto en todos los aspectos.

¿Qué objetivo tenéis para el 2020?

Mejorar lo del año anterior, llegar en mejor estado de forma competitiva, física. No sabemos que va a pasar. Si la cosa funciona como en 2019 y recibimos la ayuda de la Federación Española de Baloncesto, la idea es mejorar todo lo posible, y dar un paso más.

¿Qué consejos le darías a alguien que está empezando a jugar?

Que nunca olvide por qué juega, si le divierte, nunca dejará de sentir eso. A parte, lo que le va a gustar del juego es compartir y superarse. Esos tres pilares son la receta para tener en cuenta esta modalidad, esté en el nivel que esté.

¿Cómo animaría a la gente a que acudiera los días del torneo para que no se lo pierdan y puedan disfrutar de él?

Para animar a la gente hay que decirles que hay nuevo baloncesto y que ha llegado para quedarse, que te provoca otras sensaciones y es muy diferente al 5×5, pero no deja de ser baloncesto y merece la pena que lo conozcan y lo vean.

 

Pedro Meléndez, responsable técnico de 3×3 de la Federación y uno de los grandes artífices de la nueva competición profesional, nos habla de los objetivos y de la valoración deportiva de esta primera edición del circuito Herbalife 3x3Series.

Después de la celebración del circuito Herbalife 3x3Series, ¿cuál es la valoración deportiva?

Ha sido increíble, muy buena. Le doy importancia al ‘feedback’ de los jugadores, y ha sido en todos los casos excelente. Nos están diciendo que es un evento superior a lo que se hacía hasta este momento, y así cumplimos uno de los objetivos previstos. Además, deportivamente el nivel ha sido espectacular.

Un evento que está otorgando puntos en el ranking FIBA 3×3 ¿Era otro de los objetivos?

Sí. De hecho, “NoSpainNoGame” tienen la plaza en el World Tour de Laussane. Para poder participar en el circuito era necesario la inscripción en FIBA. El Herbalife 3x3Series permite a los jugadores y a los equipos sumar puntos en el ránking FIBA 3×3. Para España es fundamental subir puestos para tener presencia en los Mundiales, Europeos y Juegos Olímpicos.

El baloncesto 3×3 será olímpico en Tokio 2020 ¿Cómo se valora eso?

Cobra una dimensión totalmente diferente. España tiene que estar representada en los grandes torneos internacionales 3×3, y los Juegos son los más importantes. Para Tokio 2020 va a estar complicado, pero el Herbalife 3x3Series va a ser fundamental para la participación en las olimpiadas de París 2024. El objetivo es ir especializando a jugadores en esta modalidad.

Nacho Martin, Sergi Pino, Juan Rubio… ¿Nombres importantes en las primeras series?

Ha habido mucho nivel en categoría masculina. Hemos tenido a equipos de toda España viajando para participar en la sede más cercana, algunos clásicos del baloncesto 3×3 que llevaban tiempo participando en torneos. En categoría femenina hemos tenido nombres de muchísimo nivel, con Laura Quevedo, Georgina Bahi, Helena Oma, Yurena Díaz… El Herbalife 3×3 Series está sirviendo para que las chicas se ‘enganchen’ a esta modalidad de baloncesto. Realmente tienen el mismo futuro que en categoría masculina, con la posibilidad de jugar Europeos, Mundiales, Juegos Olímpicos…

Además, es un baloncesto atractivo para el público, ¿qué características tiene el baloncesto 3×3 que están gustando?

Fundamentalmente, es un deporte de un ritmo tremendo. Es un baloncesto muy rápido que atrae al público. Son partidos de 10 minutos, por lo que en 20 minutos tienes ya un ganador. Además, al ser tan cortos la igualdad es constante, y con dos triples seguidos puedes recuperar una desventaja en menos de un minuto. Y para el espectador de televisión, es un modelo perfecto.